La Diócesis de León lanza un proyecto de prevención e intervención ante casos de abusos
El II Foro Sahagún analiza en dos jornadas el papel del patrimonio arquitectónico y la demografía en España

Aunque en su primera edición ya quedó claro que no existen fórmulas mágicas ni recetas magistrales que den un giro rápido a la caída de población que padece el medio rural español, 'Territorios Resistentes' regresa esta semana a la localidad de Sahagún para analizar el papel del patrimonio arquitectónico “en la revitalización de los yermos demográficos del país”.
Toma como caso de estudio el sureste leonés, radiografía de las infraestructuras -canales, caminos, bodegas, paneras, palomares, forjas, pequeñas fábricas- que antaño conformaron una compleja y rica red productiva “que creaba riqueza y atraía personas al mismo tiempo que dotaba a la población de una poderosa identidad contemporánea”, explica el arquitecto Fernando Moral, junto a Eduardo Prieto, directores del encuentro.
Francés Boya Alòs, secretario general para el Reto Demográfico, abrirá la ronda de ponencias que, durante jueves y viernes, 21 y 22 de julio, debatirán la realidad de los territorios rurales desde la óptica de la arquitectura, el emprendimiento, el patrimonio o el arte con un destacado plantel de ponentes.
'Territorios Resistentes. Foro Sahagún', también servirá de marco para un encuentro de los colegios de arquitectos de Leín, Galicia, Asturias, Cantabria, Extremadura, Andalucía Occidental, La Rioja, Aragón, Vasco-Navarro y Castilla y León-Este participantes en el proyecto ArqCAM de divulgación del patrimonio reciente de vías históricas como el Camino de Santiago o la Vía de la Plata.
Rafael Navarro, escritor, autor de 'La tierra desnuda', Oliver Laxe, autor de 'O que arde' o Luis Alemany, periodista cultural en El Mundo, cerrarán el ciclo de ponencias, de acceso público, y que recorrerán ricos escenarios, testimonios del mudéjar sahagunense.
Programación
Bienvenida
Jueves, 21 julio
12:30 horas – Capilla de San Mancio. Monasterio de San Benito
Francés Boya Alòs, secretario general para el Reto Demográfico. Gobierno de España
José Manuel Frade, director territorial del Instituto para la Competitividad Empresarial. Junta de Castilla y León
Paula Conde, alcaldesa de Sahagún y Alejandro García, concejal de Patrimonio y Educación
'Territorios emprendedores'
Jueves, 21 julio
19:00 horas – Calle Alfonso VI. Monasterio de San Benito
Ponencias y mesa redonda
Eva Testa, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de León
Jorge López Conde, Deployment Chief Manager, New European Bauhaus
Marisa Santamaría, investigadora y directora del 'Atlas de la cultura del diseño en España'
María Franco, premio Diputación León a la Mujer Rural 2021
'ArqCAM-Arquitectura de los Caminos a Santiago'
Viernes, 22 julio
Auditorio Municipal Carmelo Gómez
Reunión de trabajo de los colegios de arquitectos de Leín, Galicia, Asturias, Cantabria, Extremadura, Andalucía Occidental, La Rioja, Aragón, Vasco-Navarro y Castilla y León-Este
13:00 horas – Ponencia pública y presentación del proyecto ArqCAM
'Territorios patrimoniales'
Viernes, 22 julio
19:00 horas – Calle Alfonso VI. Monasterio de San Benito
Ponencias y mesa redonda
Andrés Carretero y Saúl Alonso, Montaje, cooperativa de arquitectura
Jesús Corroto, gerente del Consorcio de Toledo
'Territorios artísticos'
Viernes, 22 julio
20:00 horas – Calle Alfonso VI. Monasterio de San Benito
Mesa redonda
Rafael Navarro, escritor, autor de 'La tierra desnuda'
Oliver Laxe, asociación SER, autor de 'O que arde'
Luis Alemany, periodista, área Cultura de El Mundo