El Hospital de León sumó 243 estudios clínicos y 687 comunicaciones en congresos durante 2022

La Unidad de Investigación e Innovación (Unidad i+i) del Hospital Universitario de León ha hecho pública la memoria científica del año 2022, que recoge la actividad investigadora del centro. En total, se llevaron a cabo 64 ensayos clínicos, 119 estudios observacionales y 60 proyectos de investigación y estudios académicos, lo que suma un total de 243 estudios clínicos.
En cuanto a las comunicaciones a congresos, los servicios médicos presentaron 112 comunicaciones internacionales y 267 nacionales. La división de Enfermería, por su parte, presentó 205 comunicaciones a congresos internacionales y 103 a nacionales. Además, el número de publicaciones en revistas científicas fue de 277, con un factor de impacto -que mide la relevancia de un artículo en función de las citas que genera- de 1.470, informan fuentes del Caule.
La memoria de 2022 se pueda considerar ‘de referencia’ para años venideros, tal y como apuntó Fernando Escalante, director de i+i, dado que disminuyeron los estudios, ensayos y publicaciones sobre la infección por el SARS-COV2.
En cuanto a la Unidad de i+i, una de las novedades de 2022 fue el inicio de apoyo estadístico al personal del centro en el análisis de sus estudios. El pasado año, esta unidad analizó y emitió informes de conclusiones de 26 trabajos, además de diseñar las bases de datos y orientar futuros trabajos de investigación que precisen una base estadística, lo que facilita el trabajo de los investigadores. El apoyo cubre las necesidades de los distintos profesionales del Caule: tesis o trabajos de fin de máster o de grado, artículos, presentación de comunicaciones a congresos o toma de decisiones internas y fue posible gracias a la consolidación de los contratos del personal de administración y bioestadística.
El año pasado se iniciaron conversaciones con distintos organismos y se prioriza el desarrollo de los trabajos, dentro del plan estratégico 2022-26, para adecuar el Caule como eje de referencia de un futuro instituto biosanitario, según el director gerente, Alfonso Rodríguez-Hevia González.