La herrería de Compludo reabre sus puertas para seguir siendo un “bastión” del turismo en el Bierzo

La herrería de Compludo reabre su puertas tras la restauración de parte de su ancestral maquinaria, con la colocación de un nuevo martillo pisón y la sustitución de uno de los 'corbatones' del rodezno, así como la puesta a punto de su fragua. Según destacó uno de los propietarios e socio del proyecto 'Vita, natura et legenda', Juan Carlos Flórez, el objetivo es que este lugar “siga siendo un bastión y un lugar de visita obligada en el corazón del Bierzo”.
Flórez explicó que la intervención en este monumento nacional -desde 1968- se ha realizado bajo la tutela del Servicio de Cultura y Patrimonio de la Junta y gracias a la experiencia de Manuel Sánchez, biznieto del primer herrero de Compludo, Amadeo Sánchez, que llegó a esa fragua en 1913. Precisamente, Manuel, con el asesoramiento de su padre -que también estubo guardando la herrería durante casi 50 años- , ha sido el encargado de realizar esa intervención de modo tradicional y artesanal.
“Ahora vuelve a abrir sus puertas para mostrar su ancestral maquinaria y esperamos seguir contanto con la ayuda de las administraciones para que este monumento siga en vigor y su martillo pisón palpitando en estos valles eremíticos de la abadía de Compludo, un lugar de regocijo, vida y pasión, donde se dice que el tiempo parece haberse detenido”, añadió Flórez. Así, la inauguración contó la asistencia de la concejala de Cultura y Patrimonio, María Antonia Gancedo, que destacó la importancia de este lugar como “un motivo más para visitar la ciudad, la comarca y la provincia”.
Por su parte, el vicepresidente del Consejo Comarcal y concejal de Medio Rural y Patrimonio, Iván Alonso, comprometió el apoyo de ambas instituciones. A este respecto, apuntó a que el Ayuntamiento de Ponferrada ya trabaja en el acondicionamiento de un aparcamiento en el acceso a la herrería, donde también podrán dar la vuelta los autobuses. “Las condiciones climatológicas adversas han impedido de momento su ejecución, que se realizará en cuanto el tiempo lo permita”, apostilló.
La intervención en la maquinaria de la herrería de Compludo ha sido muy laboriosa, según reconoce el propio herrero, Manuel Sánchez, que explicó que se ha sustituido el viejo mazo de fresno que colocó su padre en 1988 por uno nuevo de roble, al tiempo que se ha cambiado uno de los 'corbatones' del rodezno y se ha ajustado otro de ellos. “Se pretende siempre dejar lo más antiguo posible”, puntualiza Sánchez, que asegura que el proyecto “es muy bonito” y que los visitantes van a disfrutar con el recorrido guiado a la herrería, especialmente con el movimiento del gran rodezno de nogal y el funcionamiento de la fragua, que emplea de una forma muy particular el 'efecto venturi' y la convierte en “única en España”.
Tras varios años cerrada, cuatro socios a través del proyecto 'Vita, natura et legenda' reabrieron las puertas de la herrería de Compludo hace un año, sumando alrededor de 6.000 visitas y demostrando el atractivo que tiene esta milenaria fragua. “La herrería está dentro de este proyecto, que abarca toda la abadía de Compludo, que quiere que la riqueza paisajística, histórica y monumental que tenemos aquí se ponga en valor”, apostilla uno de los socios, Pedro López.