Hacienda pedirá a los padres que devuelvan lo desgravado en donativos a colegios concertados si es un pago por servicio

Imagen de dos colegios concertados en el centro de la capital leonesa.

Hacienda está dispuesta a poner freno a las desgravaciones fiscales que las familias con sus hijos en centros educativos concertados (es decir, privados pero financiados en un alto porcentaje con dinero púbico) hacen en sus declaraciones de la renta del dinero que esos colegios piden como donativos por cada uno de los alumnos, donativos que se cobran sin excepción en todos los centros concertados que existen en León.

Además, esta medida podría implicar que esas familias tuvieran que devolver las cuantías desgravadas, siempre que se demuestre que lo han sido de manera irregular, desde el año 2015, con carácter retroactivo.

Esto es lo que queda claro en una respuesta parlamentaria al grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso, que hoy ha publicado Elconfidencial.com, y en el que el Gobierno recuerda que es una obligación de la Agencia Tributaria que ésta revise que toda desgravación por las cuotas que los padres pagan por la escolarización de sus hijos cuando éstas no son absolutamente voluntarias sino que están vinculadas a mejoras educativas, más servicios, algunas actividades, porque en tal caso dejan de ser donaciones. Es decir, aquellos pagos, normalmente mensuales o trimestrales, que no conlleven contraprestación alguna, que es lo único que les confiere el carácter de voluntario.

Esto se cobraba en algunos concertados de León en 2016

Esta medida afectaría a los 33 centros privados concertados que actualmente existen en la provincia leonesa, 18 de los cuales están en León, y en los que en su totalidad se cobran este tipo de cuotas, como demostró esta investigación realizada hace dos años por iLeon.com. Cantidades como los 37 euros al mes del Colegio Leonés, 48 euros por trimestre en las Teresianas, 27 euros al mes en los Jesuítas, 22 euros mensuales en los Maristas Champagnat, 45,10 euros euros mensuales en los Maristas San José, 140 euros al año en Carmelitas, 38 euros al mes en las Agustinas, entre 60 y 162,27 euros al año en el Virgen Blanca La Filial o 40 euros al mes, entre otros conceptos, en las Discípulas de Jesús, por citar algunos ejemplos de entonces.

Lo que desgravan

En la actualidad, las familias tienen derecho a acceder a una deducción fiscal a la hora de hacer la declaración de la renta por estos pago de presuntos donativos por cada uno de sus hijos que se eleva hasta el 75% en el caso de los primeros 150 euros abonados y que es del 30% para quienes pagan por encima de esa cifra.

Etiquetas
stats