La base aérea de León celebró un desfile por la patrona del aire, la Virgen de Loreto
La Guardia Civil invertirá 3,29 millones en los cuarteles de Truchas, Riaño y Sahagún en la provincia de León

La Guardia Civil invertirá 36,2 millones de euros en un total de 28 actuaciones en infraestructuras de Castilla y León dentro del Plan de recuperación, transformación y resiliencia europeos, 3,29 millones de los cuales se destinarán a tres cuarteles de la provincia de León, en concreto los de Truchas, Riaño y Sahagún . Así lo anunció hoy en Burgos la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, durante la presentación de las inversiones previstas en la Comunidad..
En este sentido, indicó que la Guardia Civil se ve beneficiada con un centenar de actuaciones en todo el país, de las que 28 se concentran en Castilla y León. De ellas, cinco están previstas en Burgos (Medina de Pomar, Villadiego, Comandancia de Burgos, Quincoces de Yuso y Treviño). La inversión total en Burgos asciende a 4,40 millones de euros y se calcula una renovación energética en una superficie total de 9.000 metros cuadrados.
Las inversiones en infraestructuras para el resto de provincias de la Comunidad de los fondos europeos de recuperación, cuya inversión total es de 36,2 millones de euros, se centrarán en actuaciones por 1,24 millones en Ávila (Muñogalindo, Villanueva de Gómez y Fontiveros), por 3,29 millones de euros en León (Truchas, Riaño y Sahagún), por 1,14 millones en Palencia (Osorno la Mayor, Alar del Rey y Aguilar de Campoo), por 4,58 millones en Salamanca (Béjar, Fuentes de Oñoro y Aldeadávila de la Ribera), por 3,08 millones en Segovia (San Ildefonso, Boceguillas y Lastras de Cuéllar), por 11,38 millones en Soria (Comandancia de Soria, Almazán, Berlanga de Duero y Gómara), por 2,77 millones en Valladolid (Medina de Rioseco y Medina del Campo) y por 4,32 millones en Zamora (Puebla de Sanabria y Camarzana de Tera).
En esta línea, aseguró que las inversiones previstas para la provincia burgalesa asciende a más de 7 millones para acometer cinco actuaciones dentro del Plan de recuperación, transformación y resiliencia. “Burgos es la comandancia de la Guardia Civil que más actuaciones va a tener dentro del Plan de recuperación, transformación y resiliencia del Gobierno”, afirmó. Estas inversiones irán enfocadas principalmente, según explicó Gámez, a mejorar la sostenibilidad y eficiencia energética de las instalaciones.
En este sentido, precisó que en la provincia de Burgos se llevarán a cabo cinco actuaciones en los acuartelamientos por valor de 4,4 millones de euros y enumeró que se llevará a cabo una renovación energética en la Comandancia de Burgos capital y en los puestos de Medina de Pomar, Villadiego, Quincoces de Yuso y Treviño. “Una vez finalizadas se estima un ahorro mínimo del 30 por ciento”, aseguró.
La actuación más importante se centra en la Comandancia de Burgos, con un importe de 2,26 millones de euros, y ahora mismo está en proceso de licitación la redacción del proyecto y la dirección de obra. Se estima, dijo, que las obras pueden empezar en diciembre de 2023. En los otros cuatro municipios, informó de que ya se han realizado visitas por parte de los técnicos y se están elaborando los certificados de eficiencia energética.
Además, añadió que conforme exista disponibilidad presupuestaria, se abordarían nuevos proyectos en esta provincia, en concreto, avanzó, en La Puebla de Arganzón, Espinosa de los Monteros y Miranda de Ebro, con una inversión de 3 millones de euros. Estas obras se llevarían a cabo siempre y cuando, insistió, si los cinco proyectos anteriores se financiasen por debajo de la previsión o existiese una inversión extraordinaria.
Apuesta por la ‘movilidad verde’
Asimismo, la directora general manifestó que además de la rehabilitación de infraestructuras con criterios de eficiencia energética, el acuerdo interministerial apuesta por la ‘movilidad verde’, con una renovación del parque móvil con vehículos híbridos y eléctricos y la instalación de una red de puntos de recarga en las infraestructuras de la Guardia Civil.
En el caso de la provincia de Burgos, se instalarán 22 unidades en 15 acuartelamientos. Igualmente, existe otro proyecto importante como es la construcción del cuartel de Villasana de Mena, cuyo inicio de las obras se prevé, estimó, para enero de 2023. El antiguo cuartel ya fue demolido y las obras para construir el nuevo edificio acaban de salir a licitación por un importe de 2,75 millones de euros.