El Gobierno ofrece a los transportistas de Sierra Leona una salida inmediata o recuperar los pasaportes para legalizar su situación

ICAL. Los transportistas leoneses Antonio y Ramiro y Juan Carlos, asturiano con familia en Boñar

Elena F. Gordón/ Ical

Las gestiones llevadas a cabo por distintos representantes institucionales y cargos políticos para intentar buscar una salida a la situación de un grupo de transportistas españoles que se encuentran en situación irregular en Sierra Leona tras una oferta laboral fallida podrían acelerar la solución al problema que viven desde principios de año. Fuentes de la Subdelegación del Gobierno y el diputado nacional del PP, Alfredo Prada, contactaron en las últimas horas con familiares de los camioneros para explicarles que si lo desean pueden abandonar el país africano de forma inmediata, mediante salvoconductos que les serían facilitados; una posibilidad que el Ministerio de Asuntos Exteriores aseguró ayer que ya se les ofreció hace semanas.

Si, por el contrario, prefieren permanecer allí para llevar a cabo las gestiones encaminadas a poder recuperar sus vehículos, “que son su forma de vida y lo que quieren es luchar por lo que es de ellos”, según destacaba una familiar, el compromiso de las autoridades españolas es que pueden -previo pago de unas cantidades que ellos ya entregaron en su día pero que al parecer no se destinaron a ese fin- recoger sus pasaportes y los permisos necesarios para legalizar su situación e intentar hacerse con los camiones.

Ellos no descartan poder incluso trabajar allí, tal y como tenían previsto cuando iniciaron una 'aventura' africana que hasta la fecha les ha mantenido parados durante meses y sin cobrar el tiempo que sí trabajaron. Lo que también parece claro, por las informaciones dadas por distintos responsables institucionales, es que el conflicto laboral y los pasos a dar respecto a los vehículos es una pelea que van a tener que librar solos. El embajador, señalaron las mismas fuentes, ha mostrado su disposición de volver a reunirse con ellos si así lo solicitan.

En una jornada festiva musulmana, los transportistas digieren la repercusión y las reacciones a su caso. “Iremos a España escalonadamente, cuando recuperemos nuestros camiones y los pongamos a funcionar, que es para lo que hemos venido. No queremos una salida inmediata”, resume Ramiro que no esconde su ironía para señalar que “ya nos han dicho que han depositado los pasaportes en el consulado. En nueve meses no están y ahora resulta que aparecen en dos días”. También insiste en que ellos ya pagaron en su día por los papeles que todavía no tienen, pero a la vista de los acontecimientos parece inevitable repetir el gasto, que supone alrededor de 400 euros por persona.

En principio, los dos leoneses, el asturiano, el vasco y los dos valencianos 'atrapados' en Freetown descartan la opción del salvoconducto para abandonar Sierra Leona de forma inmediata. “Claro que queremos ver a nuestras familias... yo tengo una niña de tres años y medio, pero no abandonaremos los vehículos, que fue lo que en su día le dijimos al señor embajador”.

Solidaridad del sector

La Unión Independiente de Transportistas Autónomos (UITA), de la que son socios en la división de Asturias dos de los camioneros, uno de los dos leoneses y el asturiano, también se va a implicar en la causa de sus compañeros. Así lo confirmaba Óscar, cuñado de Juan Carlos Gafo, que aseguraba además que el colectivo Alto Porma, que organiza la fiesta del sector cada año, ha llevado a cabo una recaudación para poder enviar a Sierra Leona una ayuda de 500 euros.

Etiquetas
stats