Un fuego en Matallana de Torío moviliza helicópteros y cuadrillas de tierra

Humo del incendio en Matallana de Torío cerca de La Valcueva. // @mcleon_org

Un incendio controlado ya, afecta a 0,2 hectáreas de roble en Robles de la Valcueva (Matallana de Torío) y a 0,3 hectáreas de pastos.

A falta del parte de las siete de la tarde de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, ya que no se había producido el fuego en el último de las diez de la mañana, había sido la cuenta de Twitter de @Infocyl la que ha informado de llamas en la zona de Matallana de Torío a partir de las 10.29 horas.

También la cuenta en esta red social de la Plataforma por la Montaña Central Leonesa (@mcleon_org) apuntó a las doce de la mañana que había dos focos, que pudieran ser intencionados, en La Valcueva, perteneciente a este municipio.

La información sobre este incendio indicaba que al principio mismo acudieron dos helicópteros con sus cuadrillas helitransportadas, un agente medioambiental, una cuadrilla de tierra y una máquina autobomba con su dotación. Al final, según el parte de las siete de la tarde, estuvieron presentes para controlarlo cuatro agentes medioambientales, un celador de Medio Ambiente, tres helicópteros con sus correspondientes cuadrillas helitransportadas (de las bases de Sahechores, Rabanal y Camposagrado), un bulldózer y tres cuadrillas terrestres. También se apunta que el fuego ha sido provocado.

Por otra parte, en el parte matutino sí se comenta que un fuego intencionado en Adrados de Ordás (en el municipio de Santa María de Ordás) está siendo controlado tras quemar 6,34 hectáreas de roble. Sigue controlado según el parte vespertino de la Junta.

Reproducción en Boca de Huérgano

Otra de las noticias de esta jornada ha sido que se ha controlado rápidamente una reproducción de las llamas en el incendio de Boca de Huérgano, que desde el 7 al 18 de agosto quemó más de mil hectáreas. Al parecer el viento ha atizado las brasas y una cuadrilla terrestre y una autobomba de vigilancia han evitado que se extendiera, sin poder evitar que se quemaran 1,77 hectáreas.

Según fuentes de la Administración Autonómica las ráfagas de viento ha provocado la ignición de material vegetal en una zona de turbera en la que estos días han caído intensas lluvias.

Etiquetas
stats