Fracasa la nueva reunión con Soria que los sindicatos tildan de tomadura de pelo

La reunión entre el Ministro José Manuel Soria y los representantes de los trabajadores se ha vuelto a saldar con un estrepitoso fracaso e incluso como una tomadura de pelo más del ministerio, tal y como ha explicado a iLeon.com Manuel López, responsable del sector en Castilla y León, poco después de concluir el encuentro.
No sólo no ha habido acuerdo sino que incluso el gobierno no está dispuesto a volver a sentarse en la mesa de negociación sino es para hablar del cierre del sector en un plan que abarcaría de 2013 a 2018.
La postura oficial del ministerio ha caído como un jarro de agua fría en los diversos frentes abiertos por los mineros, tanto en los encierros que se llevan a cabo en el pozo de Santa Cruz y en las instalaciones de la Diputación Provincial como en la sentada que este lunes protagonizan varias decenas de ellos en la entrada de la Delegación Territorial de la Junta.
2012, cerrado
Los representantes sindicales de los mineros entienden que el ministerio en todo caso debe explicar con qué parámetros se estudiaría el plan de cierre, ya que con los actuales sería imposible mantener la minería más allá del año en curso.
El Ministerio que preside Soria da por cerrada toda negociación referida a 2012, es decir mantiene los recortes del sector hasta el 64% de la cantidad de años anteriores y recogida en el plan del carbón que expira.
¿Más tensión y una posible radicalización de las protestas? Todo cabe, ha insistido vía teléfono Manuel López, aunque la nueva estrategia se analizará y discutirá mañana en Tordesillas, a donde se desplazarán buena parte de los sindicalistas que han participado este lunes en la entrevista fallida con el ministro para estudiar con los compañeros de la marcha qué hacer a partir de ahora.
“Si llegamos a saber que discurriría como lo ha hecho no habríamos asistido porque ha sido una tomadura de pelo entre el ministro y el gabinete de asesores que le rodean y que cobran un generoso salario a cuenta de la minería”, ha señalado Manuel López.