El Faro se desvincula de que el alcalde de Astorga prometiera al 'Patatero' la edición del periódico del '3Naciones'

El periódico especial que se ha publicado en el evento napoleónico Tres Naciones de Astorga.

La extraña conexión del evento napoleónico '3Naciones' con el alcalde de Astorga, el historiador especializado en época napoleónica Arsenio García Fuertes, con la trama de corrupción Enredadera ha terminado poniendo en el foco al periódico de papel de la ciudad, El Faro Astorgano, ya que el regidor aseguró a su presidente, Angel Luis García Martín (alias 'el Patatero de Astorga'), que le iba a “encargar un periódico de época” y que esa partida no estaría “en la de Publicidad Institucional”, sino que “iba a salir de la recreación napoleónica”.

Ese periódico de época se publicó durante el evento '3Naciones', que, salvo las inclemencias, resultó ser un éxito de público y de promoción para la ciudad bimilenaria. Y consistió en una versión con tres idiomas del Faro Astorgano con las fotos tiradas a sepia y con una coloración 'beige' (pero conservando la tipografía actual de cada día como se puede ver en la fotografía).

El redactor jefe del Faro Astorgano, Enrique Ramos Crespo, se ha puesto en contacto con ILEON.COM para dar su versión de los hechos, indicando que la edición de estas páginas especiales se tratan “como un elemento de la recreación napoleónica celebrada del 12 al 14 de octubre en Astorga”.

“En realidad, el tal periódico de época, sale de una propuesta del departamento comercial de El Faro Astorgano dentro del conjunto de la recreación napoleónica porque éste, es quizás el periódico diario más pequeño que se edita en Europa y, además es el único que se imprime en la provincia de León. La propuesta, como otras varias en torno a la recreación '3Naciones', (algunas cuajaron y otras no) formaba parte de la labor habitual de este departamento comercial de Edypsa y de ella ni siquiera tenía conocimiento en aquel momento el presidente del Consejo de Administración, que lo supo porque se lo dijo el propio Arsenio García Fuertes”, explica el periodista en una carta remitida hoy mismo a este digital.

Éste indica que la información de ILEÓN (que reproduce las transcripciones de las conversaciones grabadas por orden judicial dentro de la investigación anticorrupción Enredadera) versa “sobre una conversación del alcalde de Astorga con el presidente del consejo de Administración de la editora del El Faro Astorgano, Ángel Luis García” y continúa: “Se entrecomilla que el alcalde Arsenio García Fuertes le 'va a dar' al El Faro la elaboración de un periódico de época”.

La explicación del cargo superior de la Redacción de El Faro Astorgano es “que en aquel momento el alcalde, acaso para 'quitarse de encima' la reclamación del representante de esta empresa en demanda de más publicidad, como hacen todos los representantes de todas las empresas ante todas las administraciones, utilizara este periódico de época como un argumento, no es un elemento que pueda determinar que haya vinculación de ningún tipo con la trama Enredadera como pretende sugerir el tono de la información”.

La conversación a la que se refiere el jefe de la redacción del Faro con el entrecomillado “le va a dar”, no se produce entre 'el Patatero', como presidente de Ediciones y Publicaciones Astorganas, S.A y el alcalde de Astorga, sino que exactamente es entre él (Angel Luis García Martín) y su empleado en otra empresa, Agema (y exteniente de alcalde de la ciudad con el PSOE) Juan Simón.

En concreto es este párrafo en cursiva:

El 11 de mayo, el 'Patatero' llamó a Juan José Simón protestando por el reparto de los dineros municipales entre los medios de comunicación de la ciudad. En la grabación judicial de la UDEF se le oye explicar que ha llegado un acuerdo de cuatro puntos “si (Arsenio García) quiere seguir siendo alcalde de Astorga”. Seguidamente apunta: “Está claro, en segundo lugar al Faro se le va a dar este año 20.000 ya hemos quedado en la cantidad (ininteligible)”. Simón le contesta: “Veinte o sea 8.000 más que hasta la fecha”.

“Una propuesta editorial inédita”

“El periódico de época y también otros productos que se hicieron en torno a la recreación se hicieron en esta casa porque era el único lugar en el que había diponibilidad y capacidad para hacerlo. Por otra parte, precisamente ese periódico de época fue una propuesta editorial inédita que durante los tres días que duró la recreación ha sido especialmente celebrada por los participantes en la misma llegados de toda Europa”, apunta el redactor jefe del centenario periódico de papel de la ciudad bimilenaria fundado en 1903 y del que 'el Patatero de Astorga' es presidente desde noviembre de 2011.

En la información de ILEÓN a la que se responde, el alcalde de la ciudad asturicense, Arsenio García Fuertes (AG), sí que habla directamente con Angel Luis García Martín (AL). Es otra transcripción de la UDEF con permiso judicial de una conversación telefónica en la que se transcribe textualmente al final de varios minutos de conversación estas líneas:

AG: Y en el tema... vale... y en el tema napoleónicos...

AL: (ININTELIGIBLE) Vamos es de sentido común, de justicia...

AG: Vale, escucha... y en el tema napoleónico, vamos a hacer en octubre un periódico antiguo de época y os o voy a encargar a vosotros, ¿sabes?

AL: Que si, que si, que si, que si...(ININTELIGIBLE) Gaudí...

AG: Y eso no va...y eso no sale, eso no sale de la de la partida publicidad...

AL: Está claro.

AG: Eso va a salir de la recreación napoleónica, ¿vale?

AL: Está claro.

AG: Bueno.

“Estoy convencido que las matizaciones introducidas permitirán arrojar algo más de luz a los lectores de ILEÓN sobre las verdaderas razones del producto elaborado por El Faro Astorgano para la recreación 3Naciones”, finaliza Ramos su explicación de lo que opina la redacción de este medio de comunicación de Astorga respecto a este asunto.

Etiquetas
stats