La plaza del Grano de León se viste de tradición con la romería de La Melonera
Europa autoriza la venta de Caja España-Duero a Unicaja

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) no cree que se den nuevas “contingencias” en el proceso de fusión entre Unicaja y Banco Ceiss, por lo que estiman que la operación, que dura ya casi tres años, se de por culminada en las “próximas semanas”.
Según han informado esta tarde fuentes del FROB, el Banco de España y la Comisión Europea han dado el visto bueno a la nueva garantía que da el FROB para compensar a los preferentistas que hayan decidido ir a juicio por importe de 241 millones de euros, que se suman a los 160 que han estimado para el mecanismo de revisión de los compradores de híbridos que hayan aceptado la oferta de la entidad malagueña.
Es una cantidad menor a la calculada en un principio, ya que el número de preferentistas que han aceptado la oferta no ha llegado al 75 por ciento que pedía Unicaja. Con esta aceptación la resolución del proceso se deberá completar antes del plazo otorgado por el presidente de Unicaja, Braulio Médel, que expira el 31 de marzo. “Es un plazo con mucha holgura”, comentó. De esta forma, la cantidad total para la culminación de este proceso asciende a 402 millones de euros, con otros cien millones por la contingencia de los traspasos a la Sareb.
Ahora se abre una nueva prórroga de tres días adicionales para aceptar la oferta de Unicaja y que el FROB espera que aumente el número de aceptaciones puesto que quienes no apostaban por esta operación cuentan ahora con toda la información de un proceso en el que “el escenario de nacionalización ya no existe”, apuntaron desde el Fondo de Reestructuración.
Con todo, no se espera que se ejecute la totalidad de la garantía de 241 millones de euros añadida, puesto que se han puesto “en el peor escenario posible, un escenario muy estresado”, lo que supone contar con que el 90 por ciento de los preferentistas irán a juicio y el 86 por ciento tendrá un resultado favorable.
Matemáticas complejas
Desde el FROB insisten en que no se trata de una inyección de capital, sino de una garantía que en realidad asciende a 319 millones de euros, de los que 78 irán destinados a la adquisición de los títulos o bonos convertibles de la entidad que aglutina a Caja España y Caja Duero. De ahí salen los 241 de garantía aunque fuentes del fondo de reestructuración aseguran que “cuidaremos de recuperar hasta el último céntimo”.
Lo mismo pretenden con los 604 millones en bonos contingentes convertibles o “cocos” que obran en su poder y que tienen una rentabilidad del 8,25 por ciento. Una inversión que esperan recuperar en el plazo de cinco años, ya que no hay “ningún interés en tener estos bonos como inversión”.
Ante las críticas que ha recibido este organismo dependiente del Ministerio de Economía por la sumisión a las exigencias de Médel, desde el FROB han señalado que “no se ha dado ningún trato de favor a Unicaja respecto de otros procesos”. Estas garantías se han dado por igual en otras negociaciones y ante la necesidad de facilitar la culminación de esta operación, aunque “afortunadamente no se ha producido la nacionalización de Banco Ceiss”.
El coste de la operación
Con los 402 millones de euros adicionales de la operación de absorción la factura total de la crisis del banco de las antiguas Caja España y Caja Duero asciende a 4.868 millones de euros. En Banco Ceiss se han inyectado 4.266 millones de euros públicos, vía FROB y Sareb. Del FROB I Caja España-Duero recibiró 525 millones de euros públicos, considerados irrecuperables, y del FROB III recibió otros 604 millones de euros. Del banco malo -Sareb- Banco Ceiss recibió 3.137,3 millones de euros por sus activos inmobiliarios tóxicos.
El proceso de fusión comenzó hace más de tres años como un proyecto entre iguales pero el deterioro del banco de las antiguas Caja España y Caja Duero han llevado a que finalmente sea una absorción, que no obstante convierte a Unicaja en la octava entidad financiera del país con unos activos que rondarían los 80.000 millones de euros.