La Estrategia de Ciberseguridad Nacional abrirá el Enise del Inteco

Ical

La primera jornada del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, Enise, organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación con sede en León, Inteco, abordará el plan de desarrollo de la Estrategia de Ciberseguridad Nacional, el papel de la colaboración público privada en la Ciberseguridad Nacional y las capacidades para la persecución de los ciberdelitos. Además, se llevará a cabo la presentación de los ciberejercicios Cyber-Ex 2014 de operadores estratégicos españoles.

Durante la sesión plenaria 'Plan de desarrollo de la Estrategia de Ciberseguridad Nacional', que comenzará tras la inauguración oficial el martes 28 por parte de los responsables de las secretarías de Estado más implicadas en el sector, se analizarán los principales avances dados en la puesta en marcha y desarrollo de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad. Los organismos más relevantes implicados en su despliegue realizarán una revisión sobre los avances respectivos en materia de Ciberseguridad en el ámbito nacional.

En el taller 'El papel de la colaboración público-privada en la Ciberseguridad Nacional' se detallará la posición esencial del papel del sector privado para que la Estrategia Nacional de Seguridad alcance los objetivos previstos. La tercera mesa de la jornada, 'Capacidades para la persecución de los ciberdelitos', abordará la ciberdelincuencia como uno de los ámbitos delictivos de mayor crecimiento durante los últimos años, debido a la facilidad, anonimato y rapidez, con la que se pueden acometer los diferentes tipos de ciberdelitos a través de internet.

Robo de Información, estafas, 'phishing', pornografia infantil, terrorismo de estado, son algunos de los delitos que se pueden cometer a través de las redes. Estas tres sesiones podrán seguirse en directo a través de un sistema de videostreaming en la web oficial del evento 'inteco.es/enise.

Esta primera jornada se completa con la presentación de los ciberejercicios Cyber-Ex 2014, llevados a cabo por operadores estratégicos españoles, que tienen como finalidad poner a prueba las capacidades de resiliencia de las empresas con mayor impacto para la seguridad nacional.

Dichos ejercicios han tenido lugar a lo largo del mes de septiembre, involucrando a cerca de 20 entidades de diversos sectores estratégicos: energía, financiero, telecomunicaciones, transporte, etc. Las conclusiones obtenidas serán presentadas en 8Enise ante destacados directivos de los operadores estratégicos involucrados, aprovechando el marco propuesto para analizar casos concretos y debatir sobre posibles acciones a acometer.

Por último y como segundo año consecutivo, Enise será el marco de un encuentro privado para operadores estratégicos, en el que un grupo destacado de altos directivos y responsables en Seguridad TIC de los principales operadores españoles conocerán de primera mano los servicios avanzados del CERT de Seguridad e Industria para este colectivo, así como los próximos pasos previstos evolución de los servicios.

La Estrategia de Ciberseguridad Nacional a examen

Bajo este lema, Enise promoverá este año el análisis y reflexión sobre los retos y los avances afrontados por dicha estrategia, aprobada el 5 de diciembre de 2013 por el Consejo de Seguridad Nacional con el propósito de responder a las amenazas o agresiones que puedan afectar en el ciberespacio a la seguridad nacional.

El papel vertebrador de la Estrategia de Ciberseguridad Nacional facilita la mejor coordinación de todos los agentes e instrumentos relacionados con la ciberseguridad, y las numerosas medidas en marcha para su logro.

Etiquetas
stats