La estación espacial china que puede caer el domingo se verá desde León caiga o no aquí

Previsión temporal de una de las órbitas de la estación espacial este domingo.

Meteo Bedunia

La obsoleta estación espacial china Tiangong-1 sigue su inexorable camino hacia la atmósfera terrestre y todas las previsiones se centran en la previsión de que se producirá el domingo 1 de abril.

La estación espacial está en el espacio desde 2011 y llegó a acoger en ella hasta tres astronautas chinos a pesar de lo relativamente pequeño de su tamaño. Pesa unas 7,5 toneladas y tiene 10 metros de largo, aproximadamente como un autobús escolar, datos que se aprecian en el vídeo que dejamos bajo esta información sobre como puede ocurrir su entrada en la atmósfera.

Hasta tan solo unas horas antes no será posible dar con cierta previsión en que lugar de la Tierra ocurrirá, ni el momento exacto. Pero las previsiones ahora mismo, 48 horas antes de su caída, hablan del mediodía en España como momento más probable, aunque con un margen de 15 horas antes o después.

Lo que sí sabemos es la trayectoria de su órbita sobre la tierra hasta el momento en que caiga. Y sabemos los pasos sobre los cielos de España en su trayectoria. Esta nos indica que podremos ver todavía la estación espacial china (posiblemente por última vez), un poco antes del amanecer del sábado, sobre las 7.20 de la mañana.

Será visible a simple vista como una estrella de primera magnitud, que se moverá por el cielo en dirección suroeste a sureste (para un punto situado al noroeste español, como León).

Después pasará otras tres veces más a lo largo de la mañana del sábado sobre la península, pero no será visible al ser de día.

Y es que hay que tener en cuenta que la estación espacial da la vuelta completa a la tierra cada 88 minutos, de forma similar a la Estación Espacial Internacional, y otros satélites.

Para el domingo 1 de abril volveremos a tener el paso de la estación sobre la península en otras cuatro ocasiones:

Si la estación espacial no ha caído todavía en la madrugada (que podría ser), será visible por última vez en España a las 6.46, en una trayectoria muy similar a la visible anterior del sábado.

Volverá a pasar una segunda vez, sobre las 8.17 horas justo por encima de lugares como la provincia de León. Una tercera pasada ocurrirá a las 9.50 y de nuevo sobre cielo leonés y todo el norte de la península. Por último, y ya a las 11.22 pasará por el sur de la península, a la altura de Huelva. Si la entrada de la estacion espacial en la atmósfera se produjera en cualquiera de esos espacios de tiempo, sería posible observar este espectáculo unico sobre nuestras cabezas.

Las probabilidades de que esto suceda son realmente pequeñas, porque hay que tener en cuenta que en muy pocos minutos recorre nuestros cielos. Pero realizando unos cálculos básicos, sobre la probabilidad a lo largo de las 24 horas próximas al centro del evento, en el mediodía del domingo, la posibilidad de que coincida con el paso sobre la península es del orden del 1%, teniendo en cuenta cuatro pases de 3.30 minutos de media, que suponen 14 minutos, el 1% de los 1.440 minutos de un día).

Más opciones en el océano

Pero a este 1% de probabilidad tenemos que sumar el aumento de posibilidades por estar cerca del momento mas probable (el mediodía), y sobre todo que la península queda en el borde de la órbita de la estación, donde los especialistas dicen que es mas probable su caída. Por eso, la posibilidad de que ocurra el evento sobre León aumenta hasta entre un 2 al 4%. Recordando que la mayor probabilidad es siempre en mitad del océano.

Otra cosa a tener en cuenta es que los cielos estén nublados, algo que ocurrirá en muchas áreas del norte de España y que, por lo tanto, no sea visible desde la tierra.

En cuanto a la probabilidad de que algún resto de la estación llegue a la Tierra, a un lugar habitado, recordamos que es mucho mas difícil que toque el gordo de la lotería jugando solo un número. Así que no hay que alarmarse.

Ahora día de hoy, el aparato sigue pasando sobre nuestras cabezas, justo sobre Huelva, a 28.000 km/h y a una altitud de 193 kilómetros. Y en la mañana del día de Resurrección pasará por encima de la provincia de León, dos veces, y exactamente por los lugares mencionados.

Etiquetas
stats