“España financia el sector agrícola de Sierra Leona con 25 millones de euros”

Familiares de los seis camioneros españoles, dos de ellos leoneses, que se encuentran en situación irregular en Sierra Leona desde el pasado mes de enero hacen una llamada de atención sobre la implicación de España en algunos sectores del país africano. Así, destacan que según los datos que ofrece la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre Sierra Leona, dentro de las relaciones bilaterales entre los dos países en materia de cooperación, destaca la financiación española para el sector agrícola de aquella República, por valor de 25 millones de euros.
Además, señalan que según las mimas fuentes Sierra Leona tiene acceso a partidas multilaterales suscritas por España como el Fondo Catalizador 'Education for All-Fast Track Iniciative', el Fondo par la Cohesión Social y el Empleo o el Fondo España-Cedeao sobre Migración y el Desarrollo. “¿Estamos financiando a Sierra Leona con más de 25 millones de euros y tenemos que escuchar de nuestra Embajada que no tienen medios ni dinero para asistir y proteger a seis ciudadanos españoles?”, se pregunta la pareja de uno de los transportistas.
Para esta tarde-noche está prevista la llegada del embajador, Fernando Morán Calvo-Sotelo, a la capital de Sierra Leona, Freetown, ya que él reside en Costa de Marfil. Según las informaciones dadas a los camioneros, el representante español tiene previsto reunirse con ellos y con altos representantes de departamentos gubernamentales del país. Los protagonistas de la historia insisten en que necesitan ayuda diplomática tanto para hacerse con sus pasaportes como para poder recuperar los camiones de su propiedad con los que viajaron a África para trabajar.
Denuncias por los vehículos
El socio de Tagsman, la empresa de Sierra Leona con la que iban a trabajar, Abu Ghondo, ha sido denunciado por el leonés Antonio Valenzuela y el asturiano Juan Carlos Gafo por robo de sus respectivos camiones, valorados en 72.000 euros, que ese hombre tiene trabajando en la actualidad, explican las famlias, que también detallan que sobre Josua Wobi, como es conocido en España el intermediario de Tagsman, que recluta vehículos para ese país, pesa una orden de detención por el mismo motivo. “Hay que darlo a conocer para que ningún ciudadano español más caiga en sus manos”, reclaman.