El espacio de acogida para el colectivo LGTBI+ en León y Ponferrada rompe el tabú de la diversidad sexual

Peio García / ICAL Pablo Gutiérrez (CI), secretario de la asociación AWEN LGTBI, con la bandera del colectivo LGTBI.

M.C.

La provincia de León se llena de orgullo una vez más, y son muchas las personas que trabajan para que esta sensación puntual que se celebra una vez al año, en la que la población en general se vuelve más tolerante, no se vacíe a lo largo del calendario.

Los actos comenzaron este viernes 28 de junio -Día Internacional del Orgullo LGTBI+- pero para poder disfrutar de la jornada festiva, el colectivo lucha sin descanso tratando de sentar las bases que rompen barreras y estereotipos, que dan una mayor visibilidad y logran la verdadera igualdad entre la diversidad sexual y de género de las personas.

Un servicio de información y orientación para el colectivo LGTBI+

Bajo estas premisas cada vez son más las localidades leonesas sensibles a mostrar el Orgullo LGTBI+ (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer), entre ellas León capital, San Andrés Astorga, Pola de Gordón, Ciñera, Bembibre y Ponferrada, ciudad donde este pasado año se ha llevado a cabo un servicio de información y orientación para el colectivo. Se trata de 'un espacio de acogida' que a través de un convenio suscrito entre Ayuntamiento y Awen ofrece apoyo y asesoramiento gratuito. Dirigido a todas las personas LGTBI+, sus familiares o personas que quieran interesarse sobre problemas relacionados con la identidad de género u orientación sexual, comenzó en 2018 en León en Espacio Vías y en Ponferrada. Actualmente está pendiente de renovar su compromiso con los nuevos gobiernos.

El espacio de acogida de Awen está dirigido a la comunidad LGTBI+, a sus familiares y a personas que quieran interesarse sobre problemas relacionados con la identidad de género u orientación sexual

“El balance es súper positivo. Este año autorizaron la bandera arcoíris en el Ayuntamiento de Ponferrada, en el Consejo Comarcal del Bierzo y en otros muchos edificios públicos también ondearon, además de en la sede de UGT. Estamos contentos porque desde los nuevos equipos de gobierno se han acercado a hablar con nosotros, quieren programar charlas para ofrecer una mayor información”, explican desde la asociación Awen de Ponferrada.

En León, durante el acto dedicado al Día del Orgullo en Espacio Vías este viernes, el Partido Socialista ha manifestado su compromiso de recuperar la bandera arcoíris que representa la igualdad de los derechos de todas las personas sin discriminar su orientación sexual. El candidato de la lista más votada en las últimas elecciones, Jose Antonio Diez, ha recalcado que el gobierno socialista recuperará la tradición de izar este símbolo en el antiguo consistorio de San Marcelo, un acto que se perdió al finalizar el último gobierno del PSOE en la capital leonesa, y que fue trasladado por el equipo del Partido Popular a Espacio Vías. Diez, además, ha declarado que esta señal será un símbolo de otra serie de políticas a adoptar con el colectivo LGTBI+.

“Hay que mantener los derechos LGTBI+ conseguidos, analizar el momento en el que nos encontramos para ver dónde se tiene que trabajar más y aprender, no sólo de la celebración. Todavía hay que cambiar muchas cosas, como por ejemplo los trámites en los documentos”, añaden las mismas voces.

Otro de los deseos del colectivo es intervenir en el plano educativo para conseguir cambiar las conductas entre los adolescentes y eliminar los delitos de odio. “Es necesario explicar la diversidad, perder el miedo que genera el estigma y la intolerancia”, recalca Javier Sánchez como portavoz de la asociación en El Bierzo.

Durante este primer año de vida, la delegación de la Asociación Awen en El Bierzo no ha querido convocar una manifestación en Ponferrada para no pisar los actos que ya estaban programados en León, pero ha venido pisando fuerte desde su puesta en marcha con la organización de diversas actividades en La Casa del Libro, del centro comercial El Rosal y en el Coherencia Ecobar con charlas, documentales, debates y la exposición 'Transgresivas', que todavía se puede visitar en el ecobar.

Arcoíris contra la discriminación y por la plena igualdad

Aunque en los últimos años los avances de este colectivo en cuanto al reconocimiento de sus derechos y también a la aceptación por parte de toda la sociedad han sido muy importantes, todavía queda un largo camino para lograr la plena igualdad.

Los integrantes de Awen explican que desde el nacimiento de la asociación, que surgió en Astorga hace apenas tres años y medio, han notado un cambio significativo en la normalización de todo tipo de conductas e identidades sexuales.

Desde la puesta en marcha de Awen son muchas las personas que se han puesto en contacto con ellos para buscar ayuda, pedir información o simplemente para unirse, que es uno de los objetivos con los que nació la asociación.

La demanda que reciben las diferentes delegaciones de la asociación es muy variada, desde padres y madres que no saben cómo actuar con sus hijos, o personas con dudas de carácter burocrático. “Hemos atendido a familiares de personas transexuales, y a otras que no entendían la identidad sexual de sus hijos. Pero también a personas de otros países que solicitaban asilo, estaban escondidos en nuestro país porque peligraba su vida. En estos casos hemos tratado de orientarlos para que se integren lo máximo posible en la vida de León. Otros casos han sido víctimas de amenazas, bullying y acoso en diferentes ámbitos: familiar, laboral y en las aulas”, reconocen desde El Bierzo, asegurando que antes de tener la sede realizaban la acogida a través de las redes sociales, y quedando en locales.

Una asociación muy joven, pero muy activa: la historia de Awen

La asociación comenzó a andar de la mano de Carmen y de Nuria después de la primera celebración del Día del Orgullo en Astorga en 2015, cuando se percataron de que había una necesidad en la ciudad y tras la recogida de opiniones. Había una posibilidad de hacer cosas en Astorga, y la utopía se hizo realidad en el resto de la provincia también.

Después de casi cuatro años, Awen no se circunscribe únicamente a la capital maragata, sino que ha crecido hasta llegar a la capital. En León hay una delegación de Awen que comenzó a funcionar en 2017, y en El Bierzo la más joven, en 2018.

Una de sus principales reivindicaciones es la puesta en marcha de forma urgente en Castilla y León la Ley de Igualdad Social de la Diversidad Sexual y de Género

Con el objetivo de tener todos los mismos derechos y de acabar con la discriminación que todavía sigue existiendo, Awen se ha convertido en un lugar de escucha y de atención de dudas, que está formado por personas voluntarias que se han formado para saber cómo ayudar a gente que está sufriendo, que necesita compartir sus sentimientos o que no sabe cómo afrontar un trámite administrativo.

Una de las principales reivindicaciones de la asociación sigue siendo la puesta en marcha de forma urgente en Castilla y León la Ley de Igualdad Social de la Diversidad Sexual y de Género. Una nueva legislación que consideran imprescindible para dar solución a cuestiones tan básicas como la salud de las personas transexuales, garantiza por ley el derecho a la reproducción asistida de mujeres bisexuales o lesbianas, así como la protección de los menores transexuales, gays y lesbianas tanto en los centros escolares, como para que su identidad sexual real se refleje en documentos oficiales como el DNI.

Desde Awen recuerdan que se trata de una asociación abierta a todo el mundo, independientemente de su orientación sexual. “No luchamos únicamente por los derechos del colectivo LGTBIQ+ sino también por la integración y diversidad sexual de todo el mundo”, aseguran.

Etiquetas
stats