El primer Encuentro Mundial del Queso ‘Fromago Cheese Experience’ se celebra este fin de semana en Zamora

Presentación en León de la Fromago Cheese Experience que acogerá Zamora este fin de semana.

Juanma de Sáa / Agencia ICAL

Un total de 330 expositores –de los que 180 están directamente relacionados con el queso, empresas y marcas de calidad– y 275 expositores conforman el despliegue del primer Encuentro Mundial del Queso 'Fromago Cheese Experience', cita preparada para recibir a más de 200.000 visitantes los próximos días 15, 16, 17 y 18 de septiembre.

Los expositores estarán desplegados desde la plaza de La Marina, en un trazado que llega hasta la plaza de la Catedral y que incluye las plazas de Castilla y León, Santiago, la Constitución, Zorrilla, Plaza Mayor, Ramos Carrión, plaza de Viriato, plaza de San Martín, la Rúa y Fray Diego de Deza.

En la plaza de Castilla y León, habbrá una carpa institucional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con la marca Alimentos de España, donde estarán representadas todas las marcas de calidad de quesos nacionales. “La plaza de la Marina va a albergar también la final del Concurso de Tapas con Queso, en la que también se ha volcado con nosotros Azehos”, según destacó hoy el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, en la Sala de la Encarnación, durante la presentación de Fromago.

“La plaza de la Catedral se va a convertir en una plaza internacional, donde vamos a contar con queserías de Francia, Italia, Portugal y Bélgica, entre otros países. La plaza de San Martín se va a convertir en la plaza del lechazo, un espacio dedicado a la puesta en valor de este excelente producto de la gastronomía a de Castilla y León y, por supuesto, de nuestra provincia, y en ella habrá servicios de restauración y también actividades complementarias”, apuntó.

Túneles del queso

Además, la plaza de Viriato acogerá Cheese Pún, “festival complementario de Alimentos de Zamora”, que contará con degustaciones populares abiertas, talleres infantiles de teatro, de creación literaria, visitas escolares guiadas y conferencias. “En esta plaza se va a instalar el túnel de los quesos nacionales, con cien referencias de los mejores quesos de España para su degustación. El precio de la entrada va a ser de cinco euros para todos los públicos. El otro túnel de quesos lo vamos a ubicar en la plaza de la Catedral y va a disponer de otro centenar de referencias, en este caso, de los mejores quesos del mundo, con entrada al mismo precio que el anterior”, indicó Requejo Rodríguez.

Fromago incluirá un total de 26 catas, ocho exhibiciones de cocina en directo, cuatro mesas redondas y una veintena de presentaciones de productos de queserías, así como 35 talleres infantiles relacionados con el queso, entre ellos, 'Pequequesos', para menores con edades comprendidas entre seis y once años; el Museo del Queso (de cinco a catorce años), destinado a la realización de maquetas sobre elementos queseros; el taller de alfarería 'Frombarro' (de siete a catorce), 'Reciclando con Fromago' y 'Cocinando Cuentos'.

El espacio institucional de la Diputación de Zamora, ubicado en la plaza de Claudio Moyano, acogerá la inauguración de Fromago el jueves, 15 de septiembre, a las 12.00 horas. Ese mismo día, la ciudad portuguesa de Castelo Branco será protagonista en la plaza de la Catedral, con un 'showcooking' y un concierto de fados. “Esperamos acoger en esta cita a una importante delegación de autoridades portuguesas”, subrayó.

Premios Cincho

“Al día siguiente, nuestra ciudad va a albergar los prestigiosos Premios Cincho, en la Fundación Rei Afonso Henriques, a partir de las 12.00 horas. El viernes por la tarde, a las 17.00, tenemos prevista la recepción de embajadores en el salón de plenos de la Diputación para, a continuación, hacer con ellos una visita por todos los puestos y que también puedan degustar los quesos presentes en la Feria”, detalló.

La pagina web de Fromago (www.fromago.org) se convierte desde hoy en una app desde la que los visitantes a la Feria tendrán información detallada de toda la programación. “Esta app se va a consultar tanto online, como la propia web, como a través de un enlace de descarga que aparece también en la misma página. Es muy sencilla y muy intuitiva. Ponemos los expositores, la agenda y los actos que hemos venido realizando. Se puede descargar muy fácilmente y cualquiera la puede manejar. Está la ubicación de todos los puestos, todos los queseros, todos los productores que nos van a acompañar durante la feria”, explicó el presidente de la Institución provincial.

Por lo que se refiere a la previsión meteorológica, Francisco José Requejo incidió en que el pronóstico apunta a “un poco de lluvia el jueves y, a partir del viernes, sábado y domingo, al cien por cien parece que no llueve” y concluyó: “Trabajamos con las mismas estimaciones con las que venimos trabajando a desde que empezamos, unos 200.000 visitantes, y un impacto económico de, aproximadamente, un millón de euros. Esperamos que esas cifras se superen”.

Etiquetas
stats