Diputación recibe a los 32 niños saharauis que participan en el programa 'Vacaciones en Paz'

El presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez, ha recibido durante esta mañana en el Palacio de los Guzmanes a los 32 niños que participan en el programa “Vacaciones en Paz”, organizado por la Delegación Saharaui en León a través de la Asociación Saharaui para el Desarrollo de León y por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de la Comarca del Bierzo. La institución provincial colabora con esta iniciativa con una subvención de 11.000 euros.
Los niños tienen entre 7 y 12 años. De ellos, 19 llegan a León de la mano de la Asociación para el Desarrollo de León y 13 con la Asociación del Bierzo.
El presidente de la Diputación, ha querido darles la bienvenida y desearles una feliz estancia en la provincia de León. “Que estos dos meses sirvan para poner distancia, para disfrutar lejos de la dureza de día a día en el desierto”. Además, Marcos Martínez ha agradecido durante el acto la participación y solidaridad de las familias de acogida ya que, según afirmó, “sin ellas este programa no sería posible”.
Tras reiterar el compromiso de la institución provincial con las actuaciones encaminadas a estrechar los lazos de unión con el pueblo saharaui y difundir la situación por la que atraviesan, Marcos Martínez ha querido hacer hincapié en la necesidad, desde la solidaridad, de recordar el principal objetivo de este colectivo, que pasa por acabar con la descolonización del Sahara mediante la celebración de un referéndum de autodeterminación, amparado por las resoluciones de la ONU. “Un paso definitivo para lograr las cotas de bienestar y calidad de vida que estos niños se merecen”, explicó.
La institución provincial colabora con la Asociación saharaui a través de un convenio, que tiene como objetivo establecer un marco de colaboración para apoyar la realización del programa, con el que se contribuye a mejorar las condiciones educativas, de atención sanitaria y socialización de niños/as saharauis acogidos por familias leonesas, así como para apoyar el funcionamiento de la “Casa de Tránsito” que facilita el alojamiento temporal a saharauis que visitan la provincia.