La Diputación destinará un millón de euros a la mejora del Camino de Santiago hasta 2021

Foto: César Sánchez / ICAL

Ical

El presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, protagonizó este martes una nueva edición del Foro Nueva Comunicación NER, del Grupo Noroeste en Red, que se celebró en Astorga y el que expusó la apuesta de la institución por el turismo como eje económico de desarrollo en la provincia. Uno de los pilares de esa apuesta, remarcó, es el Camino de Santiago, en el que se hará una notable inversión para mejorar las deficiencias detectadas en un reciente estudio sobre su estado en territorio leonés.

“Este estudio es la base de nuestro plan para poner en valor el Camino de Santiago a su paso por León. Y nuestra acción tendrá un horizonte: el año 2021 cuando se celebre el próximo Año Jacobeo. Ese año tendrá que está acometido en su totalidad el plan de mejora del Camino de Santiago. El presupuesto de la Diputación ya tendrá en 2017 una partida específica y significativa para cubrir esas deficiencias”, dijo. Asimismo, expuso que a falta de la valoración final del Servicio de Fomento, las actuaciones superarán el millón de euros hasta 2021.

Majo aprovechó su presencia en el foro que organiza la empresa editora de Bierzodigital y Astorgadigital, para recordar que la celebración en 2016 del 50 aniversario de la apertura de la Cueva de Valporquero deja ya un récord de visitas, con un incremento de un 20 por ciento respecto al pasado año y más de 70.000 contabilizadas hasta la fecha.

“Somos únicos, por tanto, y por eso tenemos que ofrecer un producto turístico diferenciado que favorezca a nuestra montaña una alternativa económica que, a su vez, permita romper la tendencia de pérdida de población”, dijo, antes de recordar que León aspira a ser la primera provincia de España que tenga el sello de calidad de Turismo Sostenible y Responsable. La institución ya ha iniciado los trámites para que la Unesco y la Organización Mundial del Turismo le conceda la certificación 'Biosphere', distinción que, hoy en España, sólo tienen las ciudades de Barcelona, Vitoria y Gijón.

Cabe recordar que el certificado 'Biosphere Responsible Tourism' es el programa de certificación sostenible diseñado para la industria turística con mayor credibilidad y confianza del mercado internacional. Más de 30 millones de turistas al año visitan destinos y hoteles cuya garantía de autenticidad está respaldada por esa marca, creada y desarrollada por el Instituto de Turismo Responsable a instancias de la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible de 1995, un hito histórico promovido por Naciones Unidas a través de la Unesco, que contó además con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa Hombre y la Biosfera (MaB), el Centro Patrimonio Mundial y la Comisión Europea.

En relación a Astorga, ciudad anfitriona del encuentro, comentó que la Diputación cree en el 'imán' que supone la obra de Gaudí, tanto para el mercado nacional como para el internacional, principalmente el asiático. “Por ello, debemos, entre todos, diseñar un itinerario que incluya León y Astorga, con la Casa Botines y el Palacio Episcopal, con parada en Jiménez de Jamuz a través de la consecución del sello para el ladrillo Gaudí”, apuntó, antes de subrayar que la institución provincial ha invertido desde 2011 en aquel partido judicial más de 23 millones de euros en infraestructuras, planes de empleo, cultura, deportes y servicios sociales destinados a los casi 40.000 habitantes de la zona, 8,4 de ellos en el último año.

Etiquetas
stats