El Ayuntamiento de León ultima in extremis los contratos de las foodtrucks y la feria de San Juan
Podemos denuncia el “ensañamiento y desprecio” de la Junta en materia sanitaria

El secretario general de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, denunció hoy el “desprecio” que la Junta de Castilla y León está demostrando con la provincia de León, con quien se está “ensañando” en aspectos como el sanitario, aunque no el único. Fernández dijo hablar “con datos en la mano” porque en León es donde se registra la mayor tasa de desempleo de la Comunidad, con un 18,9 por ciento, además de que también cuenta con la mayor despoblación, además de que se están desmantelando sus infraestructuras en el medio rural, como es el caso de la línea de Feve.
Pablo Fernández lamentó que el alcalde de León, Antonio Silván, en lugar de defender a la ciudad en favor de los leoneses y actuar “como un león”, se haya convertido en “un gatito domesticado y fiel” a los designios del presidente del Ejecutivo autonómico, Juan Vicente Herrera. Fernández hizo especial hincapié en los perjuicios que se están registrando en materia sanitaria, aunque también lamentó la situación de un enclave turístico y patrimonial como es la plaza del Grano, para la que pidió la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC).
En relación al ámbito sanitario, y después de reunirse con representantes de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de León, Pablo Fernández denunció el “deterioro constante” al que la Junta está sometiendo a la provincia de León por “una cuestión ideológica” del PP que tiende a la privatización del servicio. Para el responsable de Podemos en Castilla y León, resulta “especialmente sangrante” los datos de las listas de espera en León, donde 6.255 personas -3.485 en León y 2.770 en El Bierzo- se encuentran en lista de espera quirúrgica, un dato que asciende a 31.799 personas en el caso de la espera para una consulta especialista -22.332 en León y 9.467 en El Bierzo-.
Para Fernández, estos datos son “intolerables e inaceptables” y lamentó que se estén invirtiendo cantidades “ingentes” de dinero en las externalizaciones, que son una forma de privatizar la sanidad pública. En concreto, recordó que el año pasado se destinaron al Bierzo 1,2 millones de euros para conciertos con clínicas privadas con el fin de reducir las listas de espera, algo a lo que tampoco se dio solución a pesar de esta inversión.
El PP rechaza las acusaciones
Por su parte, la procuradora del PP Mar González Pereda defendió que el sistema público sanitario de Castilla y León está dando a los usuarios una respuesta “con calidad” y lamentó las críticas realizadas por Pablo Fernández, en las que aludía al deterioro de la sanidad pública, en especial en una provincia como León, donde denunció las abultadas listas de espera y las elevadas externalizaciones. A juicio de la parlamentaria leonesa, Fernández está haciendo “ruido mediático” probablemente con el fin de “equilibrar el jaleo formado por su propio congreso”.
González Pereda recordó que el sistema público de salud es una preocupación, no solo del Ejecutivo autonómico, sino también de la Consejería de Sanidad que ha venido aplicando “distintas medidas” que han dado resultado una mejora de la percepción del sistema sanitario. “Con esta campaña de ruido y falacia no beneficia en absoluto a la provincia de León”, recalcó la parlamentaria, quien incidió en que las críticas debería dirigirlas “hacia su propio partido” y, en su lugar, poner en valor políticas que se están llevando a cabo “con mucho esfuerzo”.
En relación a las listas de espera, que Pablo Fernández cifró en más de 37.000 personas entre quirúrgicas y para consultas de especialistas, González Pereda puntualizó que se está haciendo referencia a “números absolutos”, lo que significa “no decir nada en relación al comportamiento de las listas”. La parlamentaria 'popular' recordó que desde la puesta en marcha del denominado 'Plan Perycles' en los hospitales de León y del Bierzo, las listas de espera se están reduciendo “en el nivel esperado”.
De hecho, a la finalización de este plan a principios de 2019, se confía en que se hayan reducido las listas de espera en un 30 por ciento. “Eso va a ser así porque el cumplimiento del plan y el desarrollo que se está ejecutando está demostrando que se cumplen esos niveles”, apostilló. En lo que al Hospital del Bierzo se refiere, González Pereda recalcó que las listas de espera están condicionadas por una especialidad como es traumatología, sobre la que ya se han adoptado medidas que están dando 2buenos resultados“, mientras que las listas quirúrgicas se siguen reduciendo.