Los mineros exigen a Gobierno y empresarios que desvelen sus planes

Los mineros llevan ya 56 días encerrados en las dependencias de la Diputación Provincial.

I.R / J M LÓPEZ

Los mineros encerrados en las dependencias del Grupo Socialista en la Diputación de León creen que ya ha llegado el momento de poner las cartas sobre la mesa y por tanto que los empresarios expliquen de una vez por todas que es lo qué quieren y que el Gobierno detalle en qué consiste el maravilloso plan que tan celosamente guarda para afrontar el nuevo tramo de 2013 a 2018.

A primera hora de este último lunes de julio los encerrados estaban apurando el desayuno, pero con todas las miras puestas en la reunión que mañana mantendrán los representantes de los trabajadores, los empresarios y el ministro Soria.

En primer lugar los mineros consideran clave que se salven los muebles, las ayudas, de 2012 y por ello insisten en saber qué quieren hacer los empresarios y por tanto si, en el peor de los escenarios que no se recupere nada de la subvención de 2012, ellos están dispuestos a mantener el tipo durante lo que resta de año, o si por el contrario ya están estudiando hasta dónde podrían alcanzar los recortes.

La salida del conflicto de los mineros aragoneses es cuando menos, y a juicio de los encerrados leoneses, precipitada, sobre todo porque en 24 horas podrían aclararse qué espera cada una de las partes implicadas en el futuro de las cuencas del carbón y porque rompe con la hegemonía y la unión, que se habían convertido en la bandera de la movilización minera. Incluso sería el momento de plantear el fin de la protesta e incluso se apunta como posible este mismo miércoles, primer día de agosto.

Al Gobierno se le ha hinchado la boca diciendo que tiene la solución en las manos, ha explicado Jesús González aunque en la conversación intervienen buena parte de ellos (Roberto Abella, Juan José Naveira, Miguel Vélez, José Enrique Porto y Juan Manuel Gutiérrez) y queremos saber a qué se refiere.

Todo queda a expensas del resultado de mañana: En cuanto a la actitud de la sociedad leonesa también tocada por los recortes los mineros entienden que poco o nada puede hacerse con el mínimo esfuerzo, cuando las protestas se limitan a los minutos del bocadillo

Medidas

“No vamos a hacer declaraciones sobre la vuelta al trabajo de los mineros de Aragón porque es una decisión particular de ellos”. Así respondía el responsable de minería de FITAG-UGT en Castilla y León, José Manuel Álvarez Maestro, al preguntarle sobre la decisión de sus compañeros en la comunidad aragonesa de desconvocar la huelga el miércoles 1 de agosto, tras 63 días de parón y, por tanto, dos meses sin ingresar las nóminas. Lo que no cesará, y en ello hace hincapié Maestro, son las movilizaciones para exigir al Gobierno que cumpla los compromisos adquiridos en el plan del carbón.

Las decisiones de los mineros leoneses no llegarán hasta conocer el resultado de la reunión que se celebrará este martes a partir de las 12 de la mañana en Madrid entre sindicatos, patronal y los responsables del Ministerio de Industria.

En este enésimo encuentro, los sindicatos esperan que el ministro “ponga encima de la mesa todas las propuestas que le han llegado a través de los medios de comunicación”, pues Maestro asegura que el contacto entre el responsable de la cartera implicada y los responsables sindicales es nulo.

La última propuesta pasaba por aceptar los recortes del 63% previstos para este año y aprobados ya en los presupuestos generales a cambio de que esto fuese compensado en los próximos años hasta el 2018, posibilidad que Soria ya ha rechazado.

Etiquetas
stats