CSIF acusa a Sanidad de “hacer la política de siempre” en lugar de dar soluciones a los problemas del Bierzo

Carlos S. Campillo / Ical. El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, informa en rueda de prensa sobre los primeros meses de funcionamiento de la Unidad de Cirugía Pediátrica del Hospital de León. Junto a él, el delegado de la Junta, Guillermo García (I).

Ical

CSIF criticó este viernes las declaraciones realizadas ayer por el consejero de Sanidad, José María Sáez Aguado, durante la presentación del nuevo gerente del Hospital del Bierzo, José Antonio Visedo. “El consejero de Sanidad acude al Bierzo a no dar soluciones a los problemas sino a hacer la política de siempre”, denunciaron desde el sindicato, que entiende que el responsable autonómico “reincide” en su discurso de “venta de privatizaciones encubiertas en la creación de unidades clínicas de gestión, que supone la creación de 'corralitos'”.

En ese sentido, el sindicato señala también el desamparo jurídico de los profesionales, imposición de jornadas maratonianas de trabajo, creación de procesos encaminados a que existan pacientes de primera y segunda categoría, gestión de recursos materiales y humanos encubriendo la no sustitución, reducciones de estancia media hospitalaria a cambio de premios económicos a los responsables de las unidades, descentralización de la gestión y posible creación de asesores“.

En este sentido, lamentan que estas sean las preocupaciones de un consejero que tiene encima de la mesa problemas tan importantes y necesarios “como la vuelta a la jornada de 35 horas de trabajo semanal en el Sacyl, desbloqueo de una oposición para enfermería mal gestionada, desviación de fondos públicos a centros privados y cierres de camas hospitalarias”.

A ello añaden otras cuestiones como la imposición de criterio en las negociaciones, letargo en las resoluciones de concursos de traslados, acumulaciones y coberturas de ausencias en atención primaria que sobrecargan a los sanitarios y dejan poblaciones sin asistencia o centros de salud arcaicos con muchas deficiencias en su estructura física. “Una lista larga en la que no sólo nos vemos implicados los trabajadores sino también los usuarios que día a día acuden a nuestra área de salud”, apostillan.

Etiquetas
stats