Dos heridos, uno atrapado, en un aparatoso accidente este viernes en el barrio de La Lastra en León
La crisis multiplica por siete las ayudas de primera necesidad de Cáritas León hasta superar los 351.000 euros en 2013
La crisis económica ha multiplicado por siete desde 2008 las ayudas de primera necesidad que presta Cáritas León, de forma que el pasado año el programa de acogida y atención primaria absorbió más de 351.000 euros frente a los 42.400 de entonces. El dato fue dado a conocer hoy durante la presentación del balance de actividad de 2013, que refleja que el periodo de crisis ha sido recibido por los ciudadanos con una respuesta solidaria que eleva el capítulo de donaciones de los 303.000 euros de 2008 a 991.000 el pasado año.
La directora de Cáritas Diocesana de León, Beatriz Gallego, fue la encargada de dar a conocer los detalles de la actividad de la ONG, que también ha multiplicado las ayudas en educación (de 3.865 a 16.037) y especialmente las destinadas a la vivienda -para el pago de alquiler o recibos-, que ha pasado de 25.000 en 2008 a 238.579 euros el pasado año. Este capítulo es uno de los que más preocupa a Cáritas León, donde se comprueba día a día el incremento de demanda de ayuda.
La organización sitúa exclusivamente en el ámbito macroeconómico las cifras esperanzadoras que ofrece el Gobierno y asegura que “cada vez es más profunda la agudización de las desigualdades y la fractura social que ello implica”. “En lo que se refiere a los excluidos, que es a los que nosotros atendemos, de brotes verdes nada, más bien al contrario”, lamentó Beatriz Gallego.
Más gente y más tiempo
Cáritas León afirma que cada vez son más las personas que acuden a pedir ayuda, que la necesitan durante más tiempo y que presentan situaciones de mayor sufrimiento. “Hay más exclusión, más prolongada y más dramática”, resumen. El balance de 2013 refleja que el paro, “factor clave de exclusión”, obligó a incrementar el número de ayudas el pasado año en más de un 20 por ciento en lo que afecta a acogida y atención primaria, pasando de las 1.446 familias atendidas en 2012 a 1.739. En total, se registraron 5.652 intervenciones, 641 más que el año anterior. La ayuda a la vivienda creció un 42,47 por ciento y la de educación -material escolar y libros- un 24,76 por ciento. En 2013 hubo 640 familias que acudieron por primera vez en su vida a Cáritas León, donde ya se iguala el número de atendidos extranjeros con el de nacionales.
Empleo
El pasado año Cáritas registró el triple de demandas de cursos de formación que en 2012 y comprobó que el perfil del solicitante pasó de ser una persona de 20 a 24 años a mayores de 40. El servicio de intermediación laboral contabilizó 1.506 acciones y logró 116 inserciones, lo que representa un 7,70 por ciento del total. Esta cifra es menor que la de 2012, cuando se consiguió insertar al 11,52 por ciento lo que para la ONG es un reflejo del descenso de las ofertas de trabajo.
El obispo de León, Julián López, no quiso faltar a la presentación del balance de Cáritas “que es la Diócesis y es la Iglesia”, subrayó antes de mostrar su satisfacción por la labor que desarrolla la entidad. Profesionalidad, gratuidad y generosidad de la sociedad son los pilares, incidió Beatriz Gallego, de una organización que cuenta en toda la provincia con unos 500 voluntarios y cuyas sedes parroquiales repartieron en 2013 casi 150.000 euros en ayudas y más de 58 toneladas de alimentos.
El afán de Cáritas por conseguir normalizar la asistencia al necesitado y que el solicitante no se sienta extraño por tener que pedir ayuda les ha llevado a habilitar un economato que será inaugurado el próximo mes en la capital leonesa. Además, el día 19 de junio por la tarde la organización cambiará la tradicional cuestación anual por un acto de sensibilización que se traducirá en la elaboración de un tapiz humano en la plaza de la catedral.