Crece la tasa de abandono escolar en Castilla y León aunque sigue por debajo de la media nacional

El abandono escolar temprano en Castilla y León creció en 2016 seis décimas respecto al año anterior. Así, según se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa del año pasado enviados por el Ministerio de Educación. No obstante, en Castilla y León esta tasa se situó en el 17,3 por ciento, frente al 19 por ciento del conjunto nacional.
La región pasó de presentar una tasa de abandono escolar temprano del 16,7 por ciento en 2015 al 17,3 por ciento en 2016, si bien lejos del 27,5 que había en 2011 cuando se alcanzó la cifra más alta de los últimos diez años y que, a partir de ahí, ha ido cayendo paulatinamente hasta este año que se ha vuelto a producir un repunte.
Por el contrario, en España la tasa fue del 19 por ciento, frente al 20 por ciento de hace un año y lejos también del 31,7 por ciento del año 2008. A pesar del repunte de Castilla y León continúa siendo una de las regiones con menor tasa de abandono escolar temprano.
Así, según los datos del Ministerio, Castilla y León ocupa el séptimo lugar con menos tasa de abandono, por detrás de País Vasco, que encabeza la lista con un 7,9 por ciento; Cantabria (8,6 por ciento); Navarra (13,4 por ciento); Madrid (14,6 por ciento); Extremadura (15,2 por ciento); y Asturias (16,6 por ciento).
Por el contrario, las comunidades autónomas con mayor tasa de abandono de los estudios antes de finalizar la etapa obligatoria son Baleares (26,8 por ciento); Murcia (26,4 por ciento) y Andalucía (23,1 por ciento).
A nivel nacional, el abandono escvolar temprano en las mujeres es del 15,1 por ciento y el de los hombres 7,7 puntos más, hasta alcanzar el 22,7 por ciento. La mejora en el año 2016 en los hombres es de 1,3 puntos, cifra superior a la de las mujeres (0,7 puntos). Si se considera la evolución desde 2008, la disminución del abandono de los hombres es bastante mayor (15, puntos) que el de las mujeres (diez puntos).
La Consejería de Educación ve el incremento como un acicate para seguir luchando contra el fracaso escolar
El director general de Política Educativa Escolar de la Junta, Ángel Miguel Vega Santos, aseguró que el leve incremento en seis décimas de la tasa de abandono escolar temprano que registró la Comunidad el pasado año es un acicate para seguir trabajando y viene a confirmar la estabilidad que se registra en Castilla y León.
Vega Santos argumentó, en declaraciones a la Agencia Ical, que aunque la situación de la Comunidad, con una tasa del 17,3 por ciento, es mejor que la nacional, donde el abandono temprano alcanza el 19 por ciento, un punto por debajo de 2015, “no podemos estar satisfechos con este retroceso y vamos a seguir trabajando para evitar el fracaso escolar”.
En este sentido, resaltó que los esfuerzos se están centrando en aumentar la tasa de titulación de ESO y en la Formación Profesional Básica, y que los diversos programas e iniciativas que se han puesto en marcha se integrarán en Plan Global de Mejora del Éxito Educativo que se viene desarrollando con los centros escolares.
Según los datos del Ministerio, Castilla y León ocupa el séptimo lugar con menos tasa de abandono, por detrás de País Vasco, que encabeza la lista con un 7,9 por ciento; Cantabria (8,6 por ciento); Navarra (13,4 por ciento); Madrid (14,6 por ciento); Extremadura (15,2 por ciento); y Asturias (16,6 por ciento).
Vega Santos también resaltó que desde el año 2007 la tasa de abandono temprano de la Comunidad se redujo del 23,7 al 17,3 por ciento -la nacional pasó del 30,8 al 19 por ciento-, y resaltó la caída del curso 2013-2014, donde se pasó del 19,2, al 16,8 por ciento.