El Coto Escolar se vuelca con los 'desayunos saludables'

Ayuntamiento de León

Los llamados 'desayunos saludables', el taller de zumos y granizados, las aulas de geología y avistamiento de aves, y el banco de semillas son las principales novedades del curso que acaba de comenzar en el Coto Escolar. Así lo ha explicado esta mañana el concejal de Educación y Participación Ciudadana, y encargado del Coto, Javier Reyero. Una jornada en la que se han dado cita en sus instalaciones los directores de todos los centros de Educación Primaria y Secundaria del municipio de León para conocer de primera mano las actividades de este curso.

Javier Reyero, que estuvo acompañado por los concejales Julio Cayón y María José Álvarez Casais, ofreció a los colegios la colaboración del Ayuntamiento para lograr que todos los niños leoneses puedan disfrutar del Coto Escolar. Como el año pasado “y para facilitar la conciliación laboral y familiar”, en palabras del concejal, los padres podrán dejar a sus hijos en las convivencias que tendrán lugar en Navidad, Carnaval y Semana Santa. En varios turnos, para cubrir todas las necesidades, los niños podrán desayunar, comer y desarrollar numerosas actividades mientras sus padres trabajan. Además, se mantienen las estancias de fin de semana y las visitas de grupos, con la posibilidad de alquiler de las instalaciones.

Las novedades del curso

La concejala de Consumo, María José Álvarez Casais, fue la encargada de explicar el proyecto de 'desayunos saludables'. Estos talleres se desarrollarán en los colegios, entre el 2 de noviembre y el 20 de diciembre, para escolares de entre seis y once años, con la participación de los monitores del Coto Escolar. El objetivo: concienciar a los niños de la importancia de realizar un buen desayuno para fortalecer la capacidad física y mental, la creatividad, el trabajo y el rendimiento escolar.

En cuanto a las nuevas aulas, la de geología tratará de mostrar a los niños el mundo de los minerales y los fósiles, de los que el Coto Escolar posee una buena muestra; mientras que la de avistamiento de aves se realizará en la torreta del Coto con prismáticos ya que la confluencia del Torío y el Bernesga hace de ese entorno el propicio para disfrutar de estos animales, como garzas, patos silvestres, grajillas, milanos, palomas, cigüeñas, urracas, etc.

Etiquetas
stats