León dispara este martes a 66 los nuevos contagios sin muertes en hospitales ni residencias

Cribado masivo en el Campus de Ponferrada. / César Sánchez / ICAL

ileon.com / ICAL

León ha disparado este martes el ritmo de nuevos contagios de coronavirus, que pasan en una jornada de apenas 17 a 66, una variación seguramente condicionada por el 'efecto fin de semana'. Lo hace en una jornada en la que la provincia mantiene en 1.148 el número de muertes hospitalarias desde el comienzo de la pandemia.

Las residencias tampoco anotan nuevos decesos para dejar la estadística en 532, al margen de los 190 correspondientes a la primera ola con síntomas compatibles, pero sin prueba diagnóstica acreditativa de la enfermedad. La mortalidad global covid (que computa también los fallecimientos que se producen en los domicilios) se sitúa en 2.109.

Con los 66 nuevos contagios (60 de ellos diagnosticados en la jornada anterior), la provincia suma ya 40.117 desde el comienzo de la crisis sanitaria, según datos de la Junta de Castilla y León.

El número de puntos de rebrote vuelve a subir al pasar de 61 a 65 y de 301 a 312 los casos vinculados. Las altas hospitalarias se sitúan en 5.122 (10 más en las últimas 24 horas).

En cuanto a los indicadores de riesgo, la incidencia acumulada se establece en 159,93 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días (y en 77,34 en los últimos 7). La positividad global de las pruebas se encuentra en un 9,13%, mientras que la trazabilidad (la capacidad de rastreo de casos) se sitúa en un 69,72%. El índice de reproducción es de un 0,97, por encima de la media autonómica, que está en un 0,92.

La ocupación hospitalaria es la siguiente. El Hospital de León tiene ingresados en planta 27 pacientes de coronavirus (uno menos) y otros 14 (uno menos) en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), ocupada por esta enfermedad al 32%. Suma 941 muertes y 4.040 altas.

Por su parte, el Hospital El Bierzo cuenta con 24 ingresados por la covid en planta (la misma cantidad) y 10 (la misma cantidad) en UCI, ocupada al 71% por esta enfermedad. Registra desde el principio de la crisis sanitaria 207 fallecimientos y 1.082 altas, sin novedades en las últimas 24 horas.

Castilla y León

Castilla y León notificó este martes 294 nuevos casos de la covid-19, una cifra prácticamente idéntica a los 297 anotados el martes de la pasada semana y 176 casos más que los registrados el lunes, debido al efecto del fin de semana. La Comunidad registró un nuevo fallecimiento por coronavirus en los hospitales de Valladolid, frente a los dos que se notificaron la jornada anterior, lo que eleva los decesos en los complejos hospitalarios hasta los 5.719. Se prolonga por fortuna la situación estable en las residencias de la autonomía, que no registraron nuevos fallecimientos como consecuencia de la campaña de vacunación.

Los datos facilitados por la Consejería de Sanidad de la Junta reflejan 357 brotes activos en el conjunto de la Comunidad (24 más que el lunes), con 2.020 casos positivos vinculados a ellos (135 más). Además, se han producido 73 nuevas altas, con lo que su estadística asciende a 29.612 pacientes.

De los 294 casos notificados este martes, de los que 265 han tenido diagnóstico el día previo, con lo cual desde el inicio de la pandemia Castilla y León acumula 230.893 personas con coronavirus, de los cuales 224.093 se diagnosticaron mediante pruebas de infección activa.

Una jornada más Burgos es la provincia con peores registros, al acumular el 29 por ciento de los casos (86), seguida por León con 66, Salamanca con 42 y Valladolid con 33. A continuación aparecen Zamora con 21, Ávila con 17, Segovia con 14, Soria con 8 y Palencia con 7.

A día de este martes, la provincia que acumula más casos es Valladolid, con 50.955, seguida por León, con 40.117, Burgos, con 35.586, y Salamanca, con 32.047. En el caso de Ávila son 12.594; en Palencia, 19.079; en Segovia, 17.339; en Soria, 9.821; y en Zamora, 13.355.

Las provincias de Valladolid y León son también las que suman más fallecidos, con 1.162 y 1.148, respectivamente. Salamanca registra 836, Burgos 704, Palencia 446, Zamora 430, Ávila 340, Segovia 367 y Soria 286.

Los brotes activos se sitúan en 357, frente a los 333 de este lunes, y engloban a 2.020 casos positivos vinculados a ellos. De este total, 23 se encuentran en Ávila (145 casos vinculados), 71 a Burgos (487), 65 a León (312), 25 a Palencia (130), 45 a Salamanca (302), 38 a Segovia (196), 19 a Soria (98), 48 a Valladolid (10 más que el día anterior, con 235 casos vinculados, 57 más) y 23 a Zamora (115).

Las altas dadas por los hospitales son 29.612, tras las nuevas 73 comunicadas este martes. De ellas, 1.756 corresponden a la provincia de Ávila, 4.072 a la de Burgos, 5.122 a la de León, 2.237 a la de Palencia, 4.073 a la de Salamanca, 1.891 a la de Segovia, 1.306 a la de Soria, 7.223 a la de Valladolid y 1.932 a la de Zamora.

Residencias

En cuanto a las residencias, este martes la Junta actualizó los datos que reflejan que la situación continúa estable, puesto que desde el 30 de abril solo se ha contabilizado la muerte de un residente en un centro hospitalario de la Comunidad. De esta forma, la cifra total de personas que perdieron la vida en estos centros continúa en 1.145, mientras que en los hospitales es de 1.812, uno más, hasta un total de 2.957. A estos habría que sumar los 1.105 fallecidos con síntomas compatibles, 1.028 en las residencias y 77 en los hospitales, para un global de 4.062 personas de estos centros fallecidas durante la pandemia con la covid-19 o síntomas compatibles: 2.173 en las propias instalaciones residenciales y 1.889 en los hospitales.

Estos centros prestan servicio, a día de este martes, a 42.016 personas, con una tasa de mortalidad acumulada durante la pandemia de 14.841 fallecidos, de los que 2.957 estaban confirmados con coronavirus y otros 1.105 tenían síntomas compatibles.

Los casos positivos confirmados en estos centros suman 14.784, de los que superaron la infección 14.754. A día de este martes, tres residentes se encuentran aislados con síntomas compatibles con la enfermedad, mientras que 144 están en aislamiento preventivo sin síntomas.

En cuanto a los centros propios de la Junta, prestan a día de hoy servicio a 2.658 personas, con 25 residentes hospitalizados. Estas residencias contabilizan 183 personas fallecidas con la covid-19 y otras 117 con síntomas compatibles, para un total de 300.

Etiquetas
stats