La película 'Adiós, queridos haters' se proyecta el miércoles en el Teatro El Albéitar de León
León anota este lunes una jornada sin muertes hospitalarias y reduce a 36 los nuevos contagios

León ha reducido este lunes de 80 a 36 los nuevos casos de coronavirus en una jornada sin muertes hospitalarias, si bien anota en la actualización de datos de residencias de mayores otras tres en este tipo de centros hasta alcanzar las 472, sin contar las 190 con síntomas compatibles pero sin prueba acreditativa correspondientes a la primera ola. La mortalidad global (que incluye también los fallecimientos en domicilios) se incrementa en tres hasta llegar a 1.537.
Los fallecimientos hospitalarios se quedan en 863 (705 en el Hospital de León y 158 en el Hospital El Bierzo), mientras las altas se elevan a 3.570 desde marzo. Los casos acumulados en todo este tiempo ascienden a 22.790 con los 36 nuevos, todos ellos diagnosticados el día anterior.
En cuanto a los brotes, suben de 16 a 17. No obstante, caen sus casos vinculados de 121 a 100 personas, según los datos de la Junta de Castilla y León.
La tasa de incidencia acumulada a 14 días se sitúa en 145,22 casos por cada 100.000 habitantes en la provincia (a siete días es de 60,87). La positividad global de las pruebas se establece en un 8,86%, mientras que la proporción de casos con trazabilidad alcanza el 42,14%. Por su parte, el índice de reproducción (1,11) es el más bajo de la Comunidad (la media autonómica es de 1,36).
En lo relativo a la presión asistencial, el Hospital de León tiene 43 pacientes Covid en planta (3 más que el domingo) y 12 en UCI (2 menos), que está ocupada por esta enfermedad al 32%. Suma 2.842 altas.
Por su parte, el Hospital El Bierzo tiene ingresados 30 pacientes en planta (5 más que el domingo) y 12 (la misma cantidad) en unidades de críticos, ocupada al 86% por coronavirus. Sus altas desde marzo ascienden a 728.
Castilla y León
Castilla y León registró este lunes 382 nuevos contagios por la Covid-19, 77 casos menos que el domingo, pero 93 más de los contabilizados el sábado; de ellos, 370 tienen diagnóstico del día anterior. Además, la Comunidad registró 8 nuevos fallecidos, de los cuales seis muertes se produjeron en los hospitales de la Comunidad (la cifra más baja desde el pasado 12 de octubre, cuando fueron 5) y dos más en las residencias. De los trece fallecidos en los hospitales entre el domingo y el lunes, más de la mitad (7) procedían de los centros residenciales de la Comunidad.
En estos momentos los brotes activos suman 238 (22 más que el domingo), con 1.973 casos vinculados (118 menos), según la información remitida por la Junta y recogida por la Agencia Ical, que arroja que las altas nuevas ascienden a nueve, con un total de 19.787 pacientes, y que el acumulado de contagios suma 139.688, de los que 132.893 positivos tienen diagnóstico mediante pruebas de infección activa (PCR y test de antígenos).
Por lo que respecta a los fallecidos en los hospitales, las provincias de Palencia y Valladolid registraron dos nuevas muertes cada una, para sendos totales de 275 y 822 desde que se declaró la pandemia en marzo. Burgos y Zamora anotaron una muerte más (576 y 338 en total, respectivamente), mientras que el resto no han tenido que lamentar nuevas pérdidas. Así, Ávila mantiene el número de fallecidos en sus hospitales en 250, León en 863, Salamanca en 635, Segovia en 262 y Soria en 181.
En cuanto a los nuevos positivos, de los 382 contagios nuevos, Valladolid acumuló 85, Palencia 69, Segovia 61 y Ávila 50. Además Salamanca registró 37, León 36, Burgos 23, Zamora 13 y Soria 8. Del total de positivos en la Comunidad desde que se inició la pandemia, Valladolid es la provincia que acumula más casos, con 31.910, seguida por Burgos, con 24.644, y León, con 22.790. A continuación aparece Salamanca con 19.033; Palencia, con 10.097; Zamora, con 8.868; Segovia, con 8.835; Ávila, con 7.578; y Soria, con 5.933.
Suben los brotes
Por lo que respecta a los brotes activos, aumentaron en 22 respecto a la jornada del domingo, hasta los 239, pese a lo cual el volumen de casos vinculados a ellos se redujo hasta los 1.973 (118 menos). Segovia suma 54, con 293 casos vinculados, seguida por los 43 de Salamanca, con 238 casos relacionados; y los 30 de Palencia, con 593 casos. En Burgos se registraron 22, con 312 infectados, mientras que en Ávila y Valladolid fueron 21, con 114 y 186 respectivamente. Por su parte, Zamora sumó 18, con 65 infectados; León 17, con 100 casos; y Soria 13, con 72.
Residencias
Por lo que se refiere a las residencias de mayores, el número de fallecidos con coronavirus confirmado ascendió a 2.629. Son nueve personas más con respecto al último recuento publicado por la Junta el pasado sábado, de los cuales siete fallecieron en hospitales y dos más en los propios centros. En lo que va de pandemia, 1.574 mayores de estos centros han muerto en el hospital y 1.055 en las residencias. A ellos se unen otros 1.105 que perdieron la vida con síntomas, 77 en los hospitales y 1.028 en las residencias. La suma de estos datos arroja la trágica cifra de 3.734 fallecidos vinculados a la pandemia, 2.083 en residencias y 1.651 en hospitales.
Estos centros prestan actualmente servicio a 40.007 personas y acumulan una mortalidad desde el inicio de la pandemia de 11.636 fallecidos, de los que 2.629 murieron con coronavirus confirmado y otros 1.105 con síntomas compatibles.
Los confirmados con la Covid-19 en estas instalaciones ascienden a 12.657, de los que 12.705 superaron la infección. En la jornada de este lunes existen 4 residentes aislados con síntomas compatibles con coronavirus y otros 908 están en aislamiento preventivo sin síntomas.
Por lo que se refiere a los centros de la Junta, dan servicio a 2.391 personas, de las que 32 están hospitalizadas. Los fallecidos en estos centros confirmados por coronavirus suman 173 junto a otros 117 muertos con síntomas compatibles. Los infectados ascienden a 903 y 902 superaron la enfermedad. En estos momentos no hay ningún residente en aislamiento preventivo con síntomas y tres están en aislamiento preventivo sin síntomas.