España registra el primer fin de semana a la baja en dos meses con 79.686 nuevos casos y 762 muertes

Exposición 'Imágenes periodísticas de la pandemia en León’ en Espacio Vías. / Campillo / ICAL

elDiario.es

El Ministerio de Sanidad ha notificado este lunes 79.686 nuevos contagios de coronavirus desde el viernes, mientras que el dato del lunes pasado constataba el peor fin de semana de la pandemia con 93.822 positivos, según publica elDiario.es. Tras varias semanas de ascenso continuado, el último fin de semana en el que se registró un descenso en el número de contagios fue el lunes 7 de diciembre, en pleno puente de la Constitución, cuando se informó de 17.681 casos.

Las autoridades sanitarias han registrado este lunes 762 personas fallecidas. Una cifra muy similar a la de la semana pasada, cuando se notificaron 767 decesos. La incidencia acumulada a 14 días, que descendió el viernes por segundo día consecutivo después de semanas de ascenso continuo y varias fechas rozando los 900 casos por cada 100.000 habitantes, se sitúa este lunes en los 865,7 casos, algo inferior a los 886,7 del viernes. Desde el inicio de la crisis sanitaria se han contagiado en España 2.822.805 personas y 59.081 han fallecido, 1.534 de ellas en la última semana.

Por comunidades, las que más casos incorporan al balance de Sanidad son Andalucía, que ha notificado 20.366 nuevos casos de coronavirus; la Comunidad Valenciana, que incorpora 18.630; Cataluña, que suma 8.376; y la Comunidad de Madrid, con 8.001 casos más. En cuanto a incidencia, hay seis comunidades con una tasa superior a los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Son la Comunidad Valenciana (1.352,2), Castilla y León (1.330,6), La Rioja (1.304,3), Castilla-La Mancha (1.127,4), Murcia (1.098,9) y Extremadura (1000,4), además de la ciudad autónoma de Melilla (1.074,2). Solo Canarias, con 185,6 casos por cada 100.000 habitantes, se encuentra por debajo de 250, la incidencia a partir de la cual se considera la situación de riesgo extremo.

En este contexto, la alta transmisibilidad de la variante detectada por primera vez en Reino Unido (VOC B.1.1.7) continúa ganando espacio en España y ya supone entre el 5 y el 10% de los contagios del virus. El número de casos detectados en el territorio ha ascendido a 350 y su presencia se multiplica a una velocidad semanal de entre 1,5 y 2 veces, por lo que se calcula que llegará a ser la predominante en marzo, según la información de Sanidad. Por lo tanto, la evolución de la pandemia y el control de la curva de la incidencia acumulada podrían verse amenazados por la propagación de esta variante. Por este motivo resulta crucial respetar las restricciones “a rajatabla” y continuar con la vigilancia genómica implementada para que no se descontrolen esta ni las otras mutaciones que preocupan a la comunidad científica, explican los expertos.

Etiquetas
stats