“La cirugía plástica, reparadora y estética busca mejorar la calidad de vida del paciente”

Los doctores Rubén Álvarez García (i) y David Robla Costales (d), de la unidad de cirugía plástica, reparadora y estética del Hospital San Juan de Dios

ileon.com

Los doctores Rubén Álvarez García y David Robla Costales son los responsables de la unidad de cirugía plástica del Hospital San Juan de Dios. Ellos coordinan un equipo de profesionales que pueden realizar en el hospital cualquier tipo de cirugía estética o reparadora que necesite un paciente.

Ambos explican en qué consiste su especialidad médica alejándola de muchos de los mitos habituales que se han transmitido por los medios de comunicación; “la cirugía plástica no se debe frivolizar; somos médicos que buscamos una calidad de vida para el paciente dando soluciones a problemas que pueden derivarse de varias causas” explican desde su consulta en el Hospital San Juan de Dios.

Además de las conocidas operaciones de cirugía estética abarcan cirugía reparadora como oncología cutánea, cirugía de la mano, cirugía del nervio periférico, cobertura cutánea para quemados, accidentes con falta de piel y reconstrucciones mamarias post-cáncer o de cualquier otra parte del cuerpo.

Inciden los doctores Álvarez y Robla en que la cirugía plástica “es más que poner guapa a la gente” destacando lo extenso de su área de actuación, aportando sus conocimientos específicos en oncología o cirugías traumáticas –como reimplantes de dedos- a causa de accidentes laborales o de tráfico.

Cirugía a cargo de especialistas

“Tanto la cirugía estética como la reparadora son una cirugía que tiene que ser realizada por personas con una formación y una experiencia” explican los responsables de la unidad que destacan que como todo acto médico, una cirugía de este tipo debe realizarse con los mínimos riesgos.

Por ello señalan tres aspectos que a su juicio debe analizar cualquier persona que quiera someterse a una cirugía estética o reparadora: que la realice un cirujano con la formación adecuada para hacerlo; que la operación tenga lugar en un sitio con los recursos y personal habilitado y formado para atenderle e intervenir ante cualquier urgencia; y que se tenga disponible un médico responsable que se pueda hacer cargo del paciente en cualquier momento del posoperatorio.

Cada paciente de cirugía plástica requiere de una solución personalizada, que se analiza en una consulta individual

Consulta para una atención personalizada

Cuando una persona busca asesoramiento para una operación de cirugía estética busca solucionar un problema para mejorar su imagen corporal. Para los doctores Álvarez y Robla lo primero que hay que hacer es acudir a una consulta para conocer lo que la paciente espera de la cirugía, analizar si su objetivo es realizable y valorar lo que se puede llegar a conseguir.

El análisis de cada caso de forma individual para tener claras las expectativas es un punto en el que inciden los responsables del Hospital San Juan de Dios, evitando así defraudar las expectativas que no sean realizables. A veces hay expectativas desmedidas o idealizadas que no son posibles de conseguir y los médicos advierten sobre la falta de un análisis individualizado “no se pueden hacer las cosas en serie, no somos coches”.

Las operaciones de estética más demandadas por las mujeres es la cirugía de aumento mamario y cirugías de contorno corporal (abdominoplastias, liposucciones, reducciones mamarias). Otras habituales son la blefaropastia o cirugía de párpados, nariz, orejas, etc.

Los hombres se han incorporado a la demanda de cirugía estética con operaciones de rejuvenecimiento facial o contorno corporal, ginecomastia (presencia de mama en hombres), liposucciones u octoplastia (orejas).

El Hospital San Juan de Dios cuenta con los más modernos quirófanos de Castilla y León donde realizar este tipo de cirugía con total seguridad y garantía de higiene y esterilidad, tan necesarias en cualquier operación de este tipo. La unidad de cirugía plástica, reparadora y estética busca siempre los procedimientos más seguros e inocuos para el paciente, persiguiendo que a largo plazo funcionen bien y sin problemas añadidos.

“Somos cirujanos que damos calidad de vida” aseguran los doctores Álvarez y Robla, que inciden en la ayuda que esta especialidad médica presta a varios tipos de pacientes, tanto para aquellos que buscan la corrección de defectos como para los que necesitan una cirugía reparadora por un accidente o cualquier otra circunstancia. Con asesoramiento individualizado y seguridad médica total.

Etiquetas
stats