Más de trescientos científicos reclaman que cese la pesca de la anguila para evitar su extinción
CCOO denuncia que en la provincia habrá centros de salud con sólo tres médicos
Comisiones Obreras aseguró este viernes que, a pesar de los repetidos anuncios del consejero de Sanidad de la Junta, Antonio María Sáez Aguado, en los próximos dos años se perderán en la Comunidad 52 plazas de médicos y seis de enfermería, dado la Junta no cubrirá las vacantes cuando se jubilen los titulares.
Además, el sindicato se opone el plan de reestructuración, “basado únicamente en más ahorro y no en eficacia ni en eficiencia asistencial”. “Las 18 demarcaciones amortizadas en Ávila, las 11 de Palencia, las 8 de Zamora, o las 7 de Soria dan idea de cómo los habitantes de unas localidades muy dispersas van a tener una peor atención sanitaria, máxime teniendo en cuenta que las personas afectadas son las más envejecidas y desfavorecidas del territorio. No parece que desmantelar servicios esenciales, en este caso la prestación asistencial sanitaria, sea el mejor camino para fijar población en los núcleos rurales”.
Al mismo tiempo, también se critica que a pesar del compromiso de la Junta de que no existirían centros de salud con menos de cuatro médicos, ya que con menos de este plantel de profesionales su funcionamiento es inviable, la reestructuración contempla tres médicos en centros de salud de zonas de Babia y Matallana de Torío, en León; o los valles de Losa o de Tobalina, en Burgos, sin olvidar la desaparición de un médico en Carbajales, Zamora.
Además, CCOO se pregunta cómo es posible estos recortes “mientras se paga un sobrecosto de cientos de millones en el nuevo hospital de Burgos”. “Si desaparecen médicos y los que quedan se ven obligados a pasar sus consultas, más las de aquellos que desaparecen, ya no tienen el tiempo necesario para atender más que la consulta a demanda. Tampoco podrán llevar a cabo la consulta citada, ni la consulta programada que impedirá por ejemplo cumplir con el programa de atención a diabéticos, hipertensos, niño sano o detección precoz del cáncer de mama, el de cuello uterino o el de cáncer colorrectal, para el que la Junta aprobó ayer mismo una inversión de 217.000 euros”.
Por otra parte, el sindicato también criticó la falta de diálogo de la Consejería de Sanidad, explicando que la propuesta presentada hoy por la Consejería es la definitiva. “Se trata del cuarto plan presentado por la Consejería en dos semanas, y esta vez sí es definitivo, puesto que a primera hora de esta mañana lo ha llevado a la mesa sectorial y dos horas después a la mesa general de negociación, lo que demuestra que no existe ningún ánimo negociador por su parte, como está haciendo últimamente llevando a esta mesa ya firmados los proyectos a negociar”.