La Bañeza y Mansilla de las Mulas detienen el aumento de contagios en coronavirus

Rubén Cacho / ICAL . La consejera de Sanidad, Verónica Casado, comparecen en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno

La Junta de Castilla y León ha notificado este martes 14 nuevos casos confirmados por PCR de coronavirus en la provincia. El segundo mejor dato de la Comunidad después de Zamora que ha registrado 12 casos en las últimas 24 horas. La evolución en las zonas de salud continúa siendo muy desigual en León, aunque aparentemente está estabilizada.

En el área básica de salud de Ponferrada I continúa habiendo un único caso, en Ponferrada II tres, en Ponferrada III dos y en Ponferrada IV sube uno, a dos en total.

Entre las tarjetas sanitarias de José Aguado I este martes se mantienen los cinco casos detectados hasta el inicio de semana, y en José Aguado II se gana uno más, situándose aquí la cifra total ya en diez PCRs positivas en coronavirus. En La Palomera también se mantienen los cuatro positivos hasta este lunes. El resto de los centros vinculados a la capital o su entorno también permanecen como ayer: Trobajo del Camino sigue con seis positivos, San Andrés del Rabanedo con uno, Eras de Renueva con uno y La Condesa con dos, tras el que sumó el domingo. Mientras tanto, El Crucero baja de 1 a 0 en el último día.

Observando el mapa provincial de contagios que ofrece la Junta en su página web de datos abiertos, los lugares con una situación epidemiológica más comprometida siguen siendo La Bañeza y Mansilla de las Mulas. En el primer caso, bajan de cinco casos a tres en la zona de salud de La Bañeza I, por lo que deja de estar considerada zona amarilla y pasa a verde, aunque sí se mantienen los once -la cifra más elevada de la provincia- en La Bañeza II, de manera que sigue siendo zona naranja.

Por su parte, el área de Villafranca baja a zona en amarillo tras pasar de 4 a 3 positivos en Covid-19 este martes. La Magdalena mantiene el que ganó el domingo, mientras por contra en Villablino remite poco a poco la afección, habiendo bajado de los cuatro casos de la última semana a uno de este martes. Una evolución favorable que se mantiene en zonas como Valencia de Don Juan o Astorga (un caso y dos, respectivamente). Para completar el mapa, Cacabelos sigue con tres positivos oficiales detectados y la Ribera del Órbigo con uno.

Castilla y León contabiliza 145 brotes activos de coronavirus, tres más que el lunes

Castilla y León contabiliza en total 145 brotes activos, tres más que ayer, con 820 personas contagiadas vinculadas a los mismos, es decir, 33 más, según los datos facilitados por la consejera de Sanidad, Verónica Casado. Casado apeló a que es “esencial no bajar la guardia” e invitó a mantener la distancia, la mascarilla y el lavado de manos “durante las celebraciones con familiares y amigos”. También recomendó evitar aglomeraciones superiores a diez personas.

Burgos continúa como la provincia más afectada en este sentido, con 48 focos que engloban a 220 contagios vinculados. Entre ellos, los registrados en la localidad de Aranda de Duero, confinada desde el 7 de agosto.

En Valladolid se contabiliza una veintena que aún están latentes, con 205 positivos relacionados, seguida de Soria y Ávila, con 15 focos en ambos casos y 86 y 90 personas contagiadas, respectivamente. A continuación, Segovia, con 14 brotes y 54 contagios relacionados; Zamora, con 11 focos y 52 positivos; Palencia, con nueve y 55 personas; y Salamanca, que se mantiene con los siete focos de ayer tras cerrar varios de ellos durante el fin de semana por superar los 14 días de incubación y frenar su expansión. Éstos siete cuentan con 31 contagios vinculados. Cierra la lista de brotes por Covid-19 León, con seis focos latentes y 27 contagios relacionados, el de Oencia, San Adrián del Valle, San Esteban de Nogales, Villagarcía de la Vega, José Aguado y Trobajo del Camino.

Se considera brote al contagio de tres o más personas del mismo entorno. Y se mantiene activo por un periodo de 28 días, prorrogables si se mantienen los casos. En estos momentos, los contagios detectados son en pacientes de edades comprendidas entre 20 y 40 años, con una media de 40 años en el mes de agosto, mentras que en marzo era de 60 años.

Igualmente, Casado recordó que el perfil del contagiador medio en Castilla y León es el de una persona que “se mueve en entornos sociales y laborales, viaja con frecuencia, consume alcohol y otras sustancias y no mantiene distancia y la protección”. A ellos, “especialmente”, les pidió prudencia. También reclamó más precaución a los enfermos que padecen obesidad, hipertensión, inmunodepresión o simplemente que sean mayores. “Utilicemos bien las mascarillas, no la manipulemos por fuera”, comentó Casado, quien recomendó “mantener siempre el mismo grupo social”.

Por último, al igual que el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, recordó que los profesionales sanitarios “están cansados”. “No nos perdonarían que no hiciéramos lo posible para no colapsar los hospitales. Aplaudirles está bien pero lo mejor es prevención”, sentenció.

Etiquetas
stats