La Asociación Teleno Libre denuncia las maniobras en el campo de tiro sin notificar a la población
Se busca familia de acogida para 21 menores de la provincia de León

La Junta de Castilla y León y Cruz Roja Española han puesto en marcha la campaña 'Todos los niños quieren una familia para ser felices. Acoge y comparte su felicidad' con la que se han marcado el “reto” de conseguir una familia de acogida para los 21 menores de la provincia de León que permanecen en centros tutelados por el Ejecutivo autonómico. La provincia de León es la que cuenta con mayor número de expedientes de familias acogedoras en Castilla y León, un dato que dejó el año pasado un balance de 310 unidades familiares que optaron por el acogimiento, de ellas 134 ajenas, es decir, sin ningún vínculo familiar con el menor.
El presidente de Cruz Roja en León, José Ignacio de Luis Páez, recordó que Castilla y León fue la Comunidad que impulsó este proyecto hace 28 años, siempre de la mano de Cruz roja, y ahora son 78 los niños en situación de acogida en la provincia, aunque incidió en que aún hay otros 21. “Pedimos la colaboración para que la gente se anime, es un modo de vivir”, dijo. Además, explicó que el 94 por ciento de las familias que hicieron acogida el año pasado siguen siendo familias acogedoras, algo que pone de manifiesto que “esto engancha” pese a que es un papel “muy duro”.
El delegado de la Junta en León, Guillermo García, apuntó a estas familias como personas “muy especiales” e hizo un llamamiento para que opten por la acogida para menores que han tenido que ser separados de sus familias. Además, García apostilló que el pasado 31 de enero se dio luz verde al estatuto del acogedor familiar con el fin de “dar impulso” a la figura de las familias acogedoras.
El acogimiento familiar es una medida clave en el Sistema de Protección y Atención a la Infancia que se desarrolla desde la Junta de Castilla y León. Por ello, se pretende impulsar la figura del acogedor como pieza esencial en la vida de aquellos niños que requieran de una atención complementaria o sustitutiva a la de sus propios padres cuando estos no pueden atenderles por determinadas circunstancias. A lo largo de este tiempo, pueden recibir orientación y formación para facilitar la integración del menor.
Ser una familia con ilusión a la hora de recibir en su hogar a uno o varios niños, con independencia de su estructura, estado civil, orientación sexual o número de hijos, son los requisitos que hay que cumplir para tener la posibilidad de acoger a un menor. Los menores que pueden ser admitidos a tiempo parcial o completo, tienen edades desde recién nacidos a 18 años, con características especiales o grupos de hermanos.
Elena Blanco es una mujer acogedora desde hace 18 años, y en este tiempo ha tenido en su casa a 16 niños, tanto bebés como mayores e incluso de países como Colombia. “Siempre hemos seguido teniendo relación una vez que se han ido”, explicó ante los medios de comunicación.