El BOE publica los precios máximos de las mascarillas quirúrgicas, geles y soluciones hidroalcohólicas

Imagen de mascarillas./ Astorgaredaccion.com

ICAL / D. Álvarez

El Boletin Oficial del Estado (BOE) recoge este jueves los importes máximos de venta al público para las mascarillas quirúrgicas desechables que costarán 0,96 euros la unidad -como ya había anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa- mientras que el precio de los geles y soluciones hidroalcohólicas varían en función de su tamaño.

Así, hasta los 150 mililitros (ml) de este producto, su precio máximo es de 0,021 euros por ml. Entre los 150 ml y hasta los 300 ml, 0,018 euros, y de los 300 ml hasta los 1.000 ml, 0,015 euros.

Respecto al precio máximo de las mascarillas higiénicas, el BOE explica que la determinación del mismo se difiere a la próxima reunión de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, a fin de obtener mayor información sobre los costes de fabricación en el sector textil nacional.

Igualmente ocurre con los antisépticos de piel sana autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, cuyo precio máximo también se dirimirá en la próxima reunión de la comisión, a fin de obtener mayor información sobre sus costes de fabricación.

El BOE también advierte de que estos importes máximos quedan sujetos a futuras revisiones por esta comisión, atendiendo a la evolución de los precios de mercado.

Las farmacias leonesas se enfrentan a una “situación caótica”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de León, Javier Herradón, puso voz al “malestar” de los profesionales del sector con respecto a esta regulación de precios por parte del Ministerio de Sanidad. Herradón calificó la decisión de “abuso” y lamentó la “situación caótica” a la que se enfrentan muchas oficinas que se están viendo ya abocadas a vender estos productos por debajo del precio al que los adquirieron en el mercado.

En ese sentido, el presidente del Colegio recordó que la institución y la cooperativa farmacéutica Cofarle consiguieron un acuerdo para distribuir unas 100 mascarillas a la semana en cada oficina de la provincia, unas 60.000 en total. “Cuando nadie conseguía mascarillas, nuestra cooperativa lo ha hecho y ahora nos obligan a venderlas por debajo del precio de coste”, lamentó Herradón, que señaló que el precio “relativamente alto” al que se pudieron comprar esas mascarillas en el mercado se sitúa cerca de los 1,40 euros, lo que implica que las pérdidas por unidad alcanzarán casi los 50 céntimos por mascarilla distribuida. “Es lo de menos, vamos a hacer lo que haga falta”, avanzó el responsable del colegio profesional del sector, que señaló que no existe alternativa que no pase por el “desabastecimiento en las farmacias de la provincia”.

Algunas de las farmacias de la provincia ya han recibido este miércoles la visita de varios pacientes que reclaman que se les devuelva el dinero después de haber pagado cerca de dos euros por sus mascarillas. “Nos están volviendo locos”, lamentó Herradón, que defendió que “la labor del farmacéutico en la parte profesional sigue siendo impresionante, ahora lo es también en la parte económica”.

En la misma línea, el presidente del Colegio de Farmacéuticos lamentó que el “esfuerzo extra” que el sector llevó a cabo para “buscar recursos donde no los encontraban las administraciones” se topará por respuesta con “malas caras de los clientes”. “El paciente no entiende de precios de mercado”, reconoció Herradón, que reprochó a las administraciones que “la farmacia vuelva a sufrir un golpe”. “Esto no tiene sentido, es un caos total”, criticó. Según el responsable del Colegio, los profesionales del sector se encuentran “descolocados y desesperados” ante una decisión que puede “tirar por tierra el trabajo profesional” que llevan desempeñando desde el estallido de la crisis sanitaria. “Esto no se puede hacer así”, reprochó.

Al respecto, parte de la “decepción” que el sector farmacéutico siente con respecto a la respuesta de las administraciones frente a esta situación provocada por el Covid-19 tiene que ver también con la ausencia de medios de protección para los profesionales que dispensan los medicamentos en las diferentes oficinas de la provincia. “La farmacia ha estado en primera línea atendiendo a la población desde el primer momento, a pecho descubierto, buscando medidas de protección que no nos facilitó nadie”, relató Herradón a la agencia Ical.

Etiquetas
stats