Banco Ceiss ajusta con el 'banco malo' la valoración de sus activos al integrarse en Unicaja

ileon.com/Ical

Banco Ceiss suscribió este martes con la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) el acuerdo transaccional de liquidación en el que se fijan los ajustes de valoración de los activos de la entidad castellana y leonesa, conforme a las nuevas condiciones asumidas para su fusión con Unicaja.

Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria informó este martes por la tarde, a través de un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), del acuerdo con Sareb dirigido a fijar los ajustes de precio a favor de sociedad de los activos transferidos.

Cabe recordar que las nuevas condiciones para la fusión con Unicaja, derivadas de no haber alcanzado el 75 por ciento de aceptación de su oferta de canje de acciones para los preferentistas, señalaban que el acuerdo con Sareb no supone una desviación significativa de las previsiones de coste comunicadas en mayo del año pasado a la Comisión Europea. En el acuerdo final de absorción de Unicaja por Banco Ceiss se contempla un aval de 200 millones de euros para compensar las posibles desviaciones de valoración de activos 'tóxicos' traspasados al 'banco malo'.

Más de medio billón de las antiguas pesetas traspasados al 'banco malo'.

Los activos que Banco Ceiss traspasó se valoraron en más de medio billón de euros -3.137.373.619,80 euros- y se realizaron de acuerdo a lo dispuesto por el Fondo de Reordenación Bancaria (Frob) y el Banco de España. El contrato de traspaso de activos del Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria se firmó con fecha valor de 28 de febrero de 2013.

Como media el Banco de España estimaba que el valor de transferencia, representaba aproximadamente un descuento del 63% con relación al valor bruto en libros para los activos adjudicados. Por tipos de activos, el descuento es del 79,5% para el suelo; 63,2% para las promociones en curso y 54,2% para las viviendas terminadas. En el caso de los préstamos a promotores, el descuento medio es del 45,6%, incluyendo recortes del 32,4% para proyectos ya terminados y del 53,6% para créditos destinados a financiar suelo urbano.

El capital del Sareb está aportado por compañías privadas (55%) y por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en una proporción minoritaria (45%). De la gestión de los activos que ceden las entidades se encarga la propia entidad financiera cedente.

Tipos de activos traspasados:

  • Bienes inmuebles adjudicados. 100% de los activos clasificados por las entidades de crédito al Banco de España a 30 de junio de 2012, sujetos a un tamaño mínimo individual de 100.000 euros medido en términos de valor neto contable.
  • Préstamos a promotores inmobiliarios dudosos. 100% de los préstamos a promotores inmobiliarios inmobiliarios dudosos clasificados por las entidades de crédito participantes como dudosos en las declaraciones a la Central de Información de Riesgos remitidas por las respectivas entidades a 30 de junio de 2012, con una exposición mínima frente al prestatario de250.000 euros, medida en términos de valor neto contable.
  • Préstamos a promotores inmobiliarios: subestándar. 100% de los préstamos a promotores inmobiliarios clasificados por las entidades de crédito participantes como subestándar en las declaraciones a la Central de Información de Riesgos remitidas por las respectivas entidades a 30 de junio de 2012, con una exposición mínima frente al prestatario de 250.000 euros, medida en términos de valor neto contable.
  • Préstamos a promotores inmobiliarios: normales. 100% de los préstamos a promotores inmobiliarios clasificados por las entidades de crédito participantes como normales en las declaraciones a la Central de Información de Riesgos remitidas por las respectivas entidades a 30 de junio de 2012, con una exposición mínima frente al prestatario de 250.000 euros, medida en términos de valor neto contable.
  • Participaciones accionariales vinculadas sociedades inmobiliarias. 100% de las participaciones accionariales en el capital de sociedades inmobiliarias, siempre que dichas participaciones siempre permitan, al menos, ejercer el control conjunto o una influencia significativa sobre tales sociedades. Estos activos se incluirán una vez realizada la revisión de diligencia debida (due diligence).
Etiquetas
stats