Las autopistas León-Asturias y León-Astorga subirán un 4% sus peajes el 2023

Los túneles del Negrón de la Autopista AP-66 León-Asturias.

Las dos autopistas de la provincia de León, la AP-66 León-Campomanes y la AP-71 León-Astorga, subirán sus tarifas un 4% en el 2023 tras el acuerdo del Consejo de Ministros de limitar la subida que tendrían de acuerdo al IPC (8,38%) y las revisiones extraordinarias.

“El objetivo es ayudar a la ciudadanía a afrontar el escenario actual de altos precios de la energía, derivado de la persistencia del conflicto en Ucrania tras la invasión rusa, que afecta muy especialmente a la movilidad y a la renta disponible de los hogares”, ha señalado el Ministerio de Transportes en un comunicado.

Así, el Real Decreto-ley para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania aprobado hoy en Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), articula un mecanismo para contener al 4% el aumento de las tarifas de 2023, que soportan los usuarios, en las autopistas AP-51, AP-61, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga-Guadiaro, AP-68 y AP-71, AP-9, AP-6 y AP-46. Las autopistas gestionadas por el Estado congelarán sus tarifas el año que viene.

Así el precio de la León-Astorga en trayecto completo durante el día para turismos pasará a costar 5,46 euros frente a los 5,25 euros actuales. En el caso de la León-Campomanes el trayecto completo supondrá 14,30 euros frente a los 13,75 euros actuales para turismos.

Limitar los peajes

El Mitma subvencionará entre 2023 y 2026 parte de los ingresos que las concesionarias dejaran de percibir el año que viene por la contención del incremento de los peajes. Lo hará habilitando una línea de 23,3 millones de euros para financiar la reducción del incremento de las tarifas en 2023, y se establece la obligación de que la Administración General del Estado dote las partidas necesarias para mitigar parcialmente la subida entre 2024 y 2026 para que esta sea escalonada.

El Gobierno señala que al ser la subida de tarifas acumulativa, se tendrá que repercutir nuevamente al usuario la diferencia que no abone en 2023, aunque será poco a poco, para que pueda ser asumida en mejores condiciones por los ciudadanos.

Etiquetas
stats