Asociaciones jacobeas respaldan la recuperación del tren de la Ruta de la Plata
La ARMH buscará posibles fosas comunes en el cementerio del Carmen de Ponferrada

Después de varios años de indagaciones y recopilación de documentación, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) conoce el destino de decenas de víctimas de la Dictadura fusiladas en Ponferrada desde los primeros días tras el golpe de Estado, con el enterramiento de 18 personas, hasta entrada la década de los 50, con la muerte de los últimos guerrilleros. Con los trabajos de prospección, la ARMH busca despejar las incógnitas de muchas familias sobre el destino final de sus seres queridos.
Recientemente y, gracias a la documentación histórica consultada en el Archivo Parroquial de la Basílica de la Encina, la ARMH ha decidido dar el paso en la búsqueda de los restos de los hombres y mujeres allí enterrados. Mediante sondeos arqueológicos, los técnicos buscarán la primera fosa que podría contener los restos de dos vecinos de Quilós reclamados por su familia. Los trabajos serán dirigidos por el arqueólogo René Pacheco y en ellos participarán personas voluntarias llegadas de varios puntos.
Según la información recopilada por el historiador de la ARMH, Alejandro Rodríguez, gracias al procedimiento militar 193/42, se sabe que el día 10 de marzo de 1942 un grupo de guerrilleros dio un golpe económico en las inmediaciones de Arganza. Al realizar las investigaciones, la Guardia civil localizó a cuatro personas que se encargaban de facilitar ayuda a estos guerrilleros, cuatro enlaces de la zona que desde hacía varios años colaboraban con los grupos de resistencia a la dictadura. Estos eran Aniceto Fernández Fernández, natural y vecino de Villabuena, de 26 años de edad; David Quindós Vázquez, también natural y vecino de Villabuena, de 24 años de edad; Antonio Fernández Guerrero, natural de Quilós y vecino de Villabuena, de 25 años de edad; y José Canedo Fernández, de 26 años, natural y vecino de Quilós.
Todos ellos fueron detenidos pocos días después del hecho y trasladados a la prisión de partido de Ponferrada, siendo procesados el 24 del mismo mes de marzo. El día 12 de mayo, fueron sometidos a un consejo de guerra que les condenó, a los cuatro, a la pena de muerte, acusados de un delito Contra la Seguridad del Estado, aprobada por el Auditor de Guerra el 15 de mayo.
El 21 de mayo de 1942 a las 6.30 horas, fueron fusilados en las tapias del Cementerio de Ponferrada, siendo enterrados en el mismo. En el caso de David Quindós y Aniceto Fernández, lo serían en la zona sexta, fila cinco, sepultura número dos, gracias al pago de las sepulturas por parte del propio Juzgado militar. Por su parte, José Canedo Fernández y Antonio Fernández Guerrero fueron enterrados en el Cementerio Civil en la parte sur del mismo al lado de la pared y en posición de oeste a este. Los cambios sufridos en este cementerio y el posterior vaciado del mismo, hace que los técnicos de la ARMH sean prudentes sobre los resultados de la intervención arqueológica que se llevará a cabo a partir de mañana miércoles.
Ya desde el año 1950, la Parroquia de Nuestra Señora de La Encina de Ponferrada, titular del Cementerio desde su creación en 1894 -salvo unos pocos meses durante la alcaldía de Francisco Puente Falagán, durante la II República , advirtió al Ayuntamiento de Ponferrada de la más que cercana saturación del mismo, debido al rápido crecimiento experimentado en la ciudad y al número cada día mayor de defunciones. A pesar de las insistencias repetidas desde la parroquia, no fue hasta finales de 1953 cuando el Ayuntamiento decidió, en sesión plenaria celebrada el 15 de diciembre, la construcción de un nuevo cementerio en Montearenas. La ARMH cree que los restos mortales de José Canedo Fernández y Antonio Fernández Guerrero pueden continuar en el mismo lugar en el que fueron enterrados, junto a la pared sur de la parte civil del antiguo cementerio del Carmen de Ponferrada, ya que en esa zona concreta no existieron enterramientos posteriores a la inhumación de los restos mortales de los mismos.