Antibióticos publica la propuesta definitiva de la empresa sobre el nuevo ERE
Antibióticos ya ha hecho pública la propuesta definitiva de la empresa sobre el nuevo ERE. El próximo jueves, día 6, los trabajadores procederán a su votación, tal y como acordaron en asamblea, en la cafetería de la fábrica y en horario de 12.00 a 15.00 horas, según han informado a través de un comunicado de prensa.
La empresa contempla los siguientes aspectos:
La duración máxima del procedimiento será de siete meses, y en cualquier caso no superior al 31 de diciembre de 2013.
Según ha añadido la empresa, afectará por igual a toda la plantilla de la Compañía. “La medida suspensiva será aplicada de manera rptativa en todos los grupos profesionales siempre que sea posible. En función de cómo se vaya desarrollando la recuperación de la producción, se podrá modificar el plan individual de afectación de empleados con el fin de adecuarlo a las necesidades de flexibilidad que la Compañía requiera en cada momento y según el criterio objetivo definido por la Compañía vinculado a la evolución de la actividad”.
“No se contempla la reducción de jornada, por lo tanto ningún trabajador está afectado por reducciones de jornada laboral (media jornada).
Condiciones compensatorias
La dirección de Antibióticos ha propuesto las siguientes condiciones compensatorias para el personal afectado por la suspensión de contratos:
1. La Empresa ampliará de foma especial aquellos casos de trabajadores que hayan cubierto el periodo máximo de cobertura de desempleo. En este caso se intentará y dará prioridad su reincorporación al trabajo.
2. En cuanto a las ayudas, a los trabajadores de la Junta de Castilla y León, se establece lo siguiente: Una vez publicadas las ayudas por la Junta, y no aprobando las mismas para afectaciones superiores a 250 trabajadores, la empresa se compromete al pago del 50% de la cantidad de ayuda. En el caso de que la Junta conceda las ayudas, independientemente del número de trabajadores afectados, estas serán recibidas por los trabajadores.
3. Reconocimiento del devengo vacacional por parte de los trabajadores en función del tiempo de efectiva presentación de servicios.