Agentes de paisano en fiestas y verbenas: el Gobierno defiende la nueva estrategia contra agresiones machistas

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, defiende los buenos resultados que está teniendo el hecho de desplegar de manera pionera agentes de paisano tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil porque están sirviendo para garantizar la máxima seguridad en fiestas, verbenas y festivales.
Se trata de la nueva campaña de seguridad que lleva por nombre ‘Ser libre y estar viva’. En concreto, ha sido programada este verano en numerosos eventos por parte de la Unidad de Violencia contra la Mujer de la Delegación de Gobierno en Castilla y León, al objeto también de concienciar en la lucha contra las violencias machistas.
Barcones ha destacado los primeros resultados positivos de la iniciativa, que coincide hoy con las críticas de la organización Independientes de la Guardia Civil (IGC) contra lo que consideran una “continua desviación de recursos policiales estatales para satisfacer las necesidades de algunas empresas privadas en materia de seguridad”. Se refieren en concreto a eventos “tales como conciertos, pruebas deportivas, festivales, corridas de toros…”.
La delegada del Gobierno en Castilla y León, en rueda de prensa en Segovia, ha querido confirmar que la estrategia de agentes de paisano está funcionando y “la máxima constatación” fue bajar a un hombre que se había subido a un altavoz durante una verbena. Resaltó que el objetivo es que no perturbar llos diferentes actos de las fechas festivas, que están para divertirse, dijo, pero con “respeto al resto de las personas, sin agresiones machistas y sin ningún tipo de incidente”. Y entre los positivos resultados mencionó también la resolución rápida de incidentes registrados en las fiestas patronales de Íscar (Valladolid) o en un pueblo de Salamanca, que no especificó y recogió la Agencia Ical.
Ante la petición de alcaldes de la provincia de Valladolid de contar con más vigilancia durante las fiestas, Barcones hizo una llamada a las instituciones para que “cumplamos con las competencias y las obligaciones” que se acuerdan en las junta de seguridad locales, que se celebran antes de cada evento importante o multitudinario, por lo que las subdelegaciones del Gobierno en cada provincia se las toman muy en serio, “de una manera estricta”. En ellas se deciden las medidas son necesarias para el desarrollo de las fiestas, con la implicación de los ayuntamientos en esta materia, ya sea a través de las policías locales o de empresas de seguridad.
Frente a las críticas de la organización Independientes de la Guardia Civil (IGC), que lamentaba la pérdida de efectivos en los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en los últimos años, la delegada del Gobierno resaltó que se está garantizado al dotación en Castilla y León de Policía Nacional y Guardia Civil en estos momentos, que se está aproximando al récord que tenía en el año 2011.
El objetivo, recordó, tras varios años para revertir los recortes, era supera los 10.000 agentes. “Está ampliamente superado, tenemos más agentes de Guardia Civil y Policía Nacional de la que hemos tenido y sólo es comparable con 2011”, concluyó Barcones.