Un nuevo antiinflamatorio no esteroideo, candidato para sustituir a los corticoides
El aeropuerto de León levanta, muy ligeramente, el vuelo
Los cuatro aeropuertos de Castilla y León perdieron 15.748 usuarios entre enero y febrero de 2014, lo que representa una caída del 35,7 por ciento, hasta un total de 28.345 transportados, frente al incremento del 2,8 por ciento registrado en el conjunto de los aeropuertos españoles, que fueron utilizados en los dos primeros meses del año por 21,7 millones de viajeros, según los datos difundidos por Aena.
Valladolid acapara la mayor parte de los viajeros de los cuatro aeropuertos, hasta alcanzar los 22.150 usuarios entre enero y febrero de 2014, si bien suponen un 41,5 por ciento menos que en el mismo periodo de hace un año. Burgos, con 1.473 pasajeros, fue el otro aeródromo con pérdida de usuarios, con un 18,1 por ciento de caída. Mientras, León registró 2.782 viajeros, un 2,1 por ciento más, y Salamanca, con 1.940 usuarios, aumentó otro 14,5 por ciento.
En cuanto a las estadísticas de febrero de 2014, el mayor descenso tuvo lugar en Valladolid, con una caída del 41,3 por ciento (11.668 pasajeros). La explicación a este descalabro hay que buscarla en que Ryanair dejó de operar las rutas desde Villanubla a Bruselas y Londres en marzo de 2013, una vez que la Junta optara por no renovar el acuerdo comercial con la compañía de bajo coste. En cambio, el resto de aeródromos de la región cerró febrero con datos positivos. León incrementó un 5,9 por ciento el número de pasajeros (1.360); Salamanca, un 87 por ciento (993) y Burgos, un 7,1 por ciento (904 usuarios).
En cuanto al número de operaciones, entre enero y febrero se realizaron en toda la red de Aena un total de 227.461 movimientos de aeronaves, un 0,1 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la actividad de los aeródromos castellanos y leoneses se redujo un 15,9 por ciento. Sólo Salamanca, con 757 vuelos, aumentó un 5,3 por ciento. En el caso de Valladolid, descendieron un 29,6 por ciento hasta los 426, como en León, con una caída del 16 por ciento, hasta los 179 o Burgos, donde el ajuste del 40,7 por ciento dejó la cifra en 169.
Respecto al tráfico de mercancías, los aeropuertos españoles movieron 103,1 millones de toneladas entre enero y febrero, un 7,9 por ciento más que en el mismo periodo de 2013. En el caso de Castilla y León, Valladolid transportó 855 toneladas, un 113 por ciento más que en 2013. Burgos, León y Salamanca no registraron ningún movimiento en este apartado.