Villaquilambre subirá el IBI para compensar la pérdida del impuesto de Plusvalía

Manuel García, alcalde, y Lázaro García Bayón, socio de gobierno.

El Pleno de Villaquilambre aprobará este viernes entre otras medidas la subida de algo menos de medio punto en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza urbana respecto a lo que hasta hora cobraba el municipio.

El aumento de este tributo, potestad de las autoridades locales, es la vía elegida por el equipo de Gobierno del PP y sus socios para tratar de paliar el “importante descenso” que se va a producir en los ingresos debido a la reciente sentencia del Tribunal Constitucional en la que se declaraba nulo el Impuesto de Plusvalías.

Cabe recordar que la sentencia, que afecta a una cuarentena de municipios leoneses, considera que son inconstitucionales y nulos porque establece un método objetivo de determinación de la base imponible del impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana que determina que siempre haya existido aumento en el valor de los terrenos durante el periodo de la imposición, con independencia de que haya existido ese incremento y de la cuantía real de ese incremento.

El equipo de Gobierno que preside el alcalde, Manuel García, recuerda también que la última bajada de esta carga del IBI “se produjo en el año 2017” cuando también gobernaba el PP con García al frente, aprobando entonces “una bajada en el Impuesto de Bienes Inmuebles del 0.5436 hasta el 0.5227 actual”, por lo que estiman que ahora lo devuelven a los valores del 2013. Según una estimación aproximada, supondrá un desembolso de 16 euros de media por cada vecino del municipio.

Cifran la nueva subida en un aumento en la recaudación de aproximadamente 400.000 euros para el próximo año, con unos ingresos totales, según el padrón del IBI, que superará los 4.200.000 euros.

Por último, el procedimiento será el habitual a seguir en el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales: La aprobación provisional en Pleno, exposición pública para que los interesados puedan interponer reclamaciones, y en el supuesto de que no se produzcan reclamaciones la aprobación provisional se convierte en definitiva. De haber reclamaciones, se deben resolver y proceder a remitir el expediente de nuevo a Pleno para su aprobación definitiva.

Etiquetas
stats