Más de 3.000 personas han vivido la aventura de las aguas subterráneas de Valporquero

El verano es la época del año en la que podemos tener un rato de tiempo libre y animarnos a hacer un poco de turismo, pero las tendencias como en todo han cambiado. Ahora se busca un turismo activo, dónde el motivo principal del viaje es la participación en algún deporte de aventura. El turismo activo está fuertemente ligado al medio natural ya que la mayoría de los deportes de aventura se desarrollan en el mismo y es por esto que en León encontramos el enclave ideal.
Actividades como el barranquismo, rafting, rappel, tirolina, escalada, rutas de senderimso, rutas con raquetas de nieve, kayak, paintball o el descenso del río subterraneo de la Cueva de Valporquero son sólo algunas de las actividades que podemos llevar a cabo en nuestra provincia.
El perfil de este tipo de turismo ronda los 30 años, suelen ser más hombres que mujeres, aunque la diferencia es mínima y para prácticar de manera amateur estos deportes no hace falta ser un atleta, con tener una forma física normal es suficiente.
Desde la empresa leonesa de turismo, ocio y tiempo libre 'Guheko' nos informan que las dos actividades más demandadas últimamente son las realizadas en la Cueva de Valporquero y el paintball.
Sobre esta última, su precio suele estar sobre los 20 euros por persona y se suele deasarrollar en varios campos de batalla, en los que se realizan diferentes juegos, todos con el fin de acabar con el equipo contrario.

Pedro González, director técnico del departamento de turismo activo de Guheko, comenta que esta actividad esta especialmente en voga para las celebraciones de despedidas de soltero así como para los ejercicios de coatching y team building de las empresas, que lo que buscan es crear equipo y unir a sus trabajadores. Esta es una actividad que en nuestra provincia se puede realizar durante todo el año y en cada estación ofrece matices diferentes.
Por el contrario, la actividad del descenso del río subterráneo de las Cuevas de Valporquero está limitada a los meses de marzo a noviembre y siempre dependiendo de la metereología, ya que el flujo del agua puede llegar a resultar peligroso. Esta propuesta combina la diversión del barranquismo con el misterio del mundo subterráneo descendiendo el río a través de grandes galerías, toboganes naturales, saltos, lagos subterráneos y rápeles en cascadas.
Pedro González nos comenta que en lo que va de temporada han accedido a la cueva en esta modalidad más de 3.000 personas, muchas de ellas de nuestra provincia y que ya conocían la parte turística de Valporquero, pero la sorpresa es que muchos turistas de fuera de León vienen buscando específicamente esta actividad. Y es que si sumamos que ya de por sí las cuevas de Valporquero son muy reconocidas a que el aventurero leonés más televisivo, Jesús Calleja, hizo un programa especial dedicado a ellas, esto ha constituido un revulsivo a la práctica de esta actividad.
El descenso del río subterráneo de la Cueva de Valporquero tiene un precio de 60 euros y se realiza en grupos guiados de 10 personas.