Denuncian la desaparición de una joven de 21 años en Villarejo de Órbigo
El PSOE pide explicaciones por el acoso laboral a una profesora leonesa
El consejero de Educación, Juan José Mateos, comparecerá este miércoles ante las comisión parlamentaria para explicar por qué la administración autonómica no hizo nada para corregir la situación de acoso laboral que, durante años, vivió una profesora leonesa de la Escuela de Arte de León. La comparecencia se realiza a petición del grupo parlamentario socialista que denunció la gravedad de unos hechos que “ponen de manifiesto la falta de control que la administración realiza en los centros que gestiona”.
La sentencia, según explica la parlamentaria Ángela Marqués, confirma una situación gravísima que era conocida por los responsables de la consejería de Educación y, por lo tanto, por la Junta de Castilla y León, que no hicieron nada para parar el acoso laboral ni actuaron con diligencia para apartar al jefe de departamento de su puesto de trabajo pese a generar grave inestabilidad entre el cuerpo docente y los alumnos del centro.
La sentencia de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia deja de manifiesto la actitud del profesor y jefe de departamento de la Escuela durante nueve años de acoso laboral continuado, un acoso ratificado por especialistas, pero también por compañeros de la víctima y alumnos del centro. Y, del mismo modo, el tribunal condena a la Consejería de Educación a pagar 14.500 euros en concepto de indemnización por no corregir esa situación de mobbing que generó “daños morales físicos y psíquicos”.
Ante la gravedad de los hechos acaecidos, que se dilataron a lo largo de más de cinco años, y que finalizaron en la ratificación por parte de un Tribunal de una situación de acoso laboral es por lo que el Grupo Socialista ha presentado la solicitud de comparecencia.
“Consideramos que todos los hechos son tan graves que el consejero ha de dar explicaciones a toda la ciudadanía ya que no sólo hay una fundada sospecha de una dejación de funciones en la vigilancia de la actuación de los trabajadores sino también del menoscabo de los derechos de los estudiantes que han sufrido, durante años, una situación totalmente irregular que generó tensiones, mal funcionamiento y consecuencias graves”, recalca Ángela Marqués.