El PP recalca que el Gobierno redactará un Real Decreto sobre los cierres de centrales térmicas

Central térmica de Compostilla en El Bierzo. Foto de Miguel Ángel Pérez González

Después de la visita este miércoles de los miembros de la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital del Congreso de los Diputados a las cuencas mineras del Bierzo y las centrales de Anllares y Compostilla, los populares Ángel Calvo, secretario provincial, y Eduardo Fernández, diputado nacional del PP, insistieron en que el Gobierno de España mantiene su compromiso con el carbón como fuente de generación eléctrica autóctona que debe permanecer en el mix energético de 2020 a 2030.

Para los populares los planes de Enel, principal accionista de Endesa, de cerrar en 2020 dos de sus centrales de carbón, lo único que confirman es que el compromiso de Enel con España no es el que le gustaría al Gobierno y que no está siendo coherente con las necesidades de la política energética del país.

Calvo, que se mostró muy crítico con los discursos de los representantes de otros partidos, que tildó de demagógicos, manifestó que entiende que la decisión no debe quedar en manos de las compañías y apeló a la necesidad de convertir el reglamento en Decreto Ley de manera que el Ministerio pueda decidir sobre el cierre o no de una central. “Pedimos que los grupos políticos tengan el mismo discurso en Madrid que aquí y que ese reglamento que ahora existe se convierta en ley porque será la única manera de que los partidos de la oposición puedan decirle al ministro de Industria que no ha cumplido”, remarcó.

Eduardo Fernández recordó que precisamente con el objeto de evitar el cierre de centrales eléctricas propiedad de empresas privadas, el Ministerio planteó al PSOE una propuesta de trabajo conjunto para elaborar un Decreto Ley que estableciera las condiciones para el eventual cierre de centrales, sin embargo el grupo socialista rechazó la propuesta, así que una vez constatada la falta de voluntad para apoyarlo no se llegó a redactar, por lo que ahora ya se trabaja en la redacción de un Real Decreto.

A pesar de todo, Eduardo Fernández manifestó que no alcanza a entender que el procedimiento lógico, que es el diálogo entre partidos, antes de redactar este Decreto Ley no les valga a los socialistas a día de hoy y puso como ejemplo las negociaciones previas por el bono social, lamentando que lo que dice ahora el PSOE no lo hubiera dicho hace dos meses evitando perder “un tiempo precioso que si duda ya ha corrido, por ejemplo, en contra de la central térmica de Anllares”.

Del mismo modo, desde el Partido Popular se reprochó a los socialistas su doble discurso entorno al carbón recordando también las declaraciones realizadas por Cristina Narbona en una entrevista a finales de junio en las que dejaba clara la apuesta socialista por el gas como fuente de energía para el futuro: “su apuesta no es el mantenimiento del carbón si no su atenuación”.

El Gobierno, añade el PP en un comunicado, “en su búsqueda de soluciones, hará lo que tiene que hacer y redactará un Real Decreto para establecer las circunstancias en las que se puede proceder al cierre de una central. El apoyo del PSOE será bienvenido, pero a día de hoy solo han mostrado su rechazo”.

Por último, recuerdan que, según la legislación vigente, el cierre de una central eléctrica es un procedimiento administrativo regulado y que, si se cumplen las condiciones establecidas, nadie lo puede impedir, salvo que Red Eléctrica diga que no es posible por seguridad de suministro.

Etiquetas
stats