Ponferrada aprueba pagar el déficit de explotación de sus autobuses urbanos
El Pleno del Ayuntamiento de Ponferrada dio luz verde en la sesión extraordinaria de este viernes el reconocimiento extrajudicial de crédito para el pago de 1,2 millones de euros a la concesionaria del Transporte Urbano Ponferrada (TUP) por el déficit del servicio y 186.000 euros por la amortización de las inversiones correspondientes al 2014. El punto salió adelante con los votos a favor del PP, USE Bierzo, Coalición por el Bierzo (CB), Ciudadanos y Partido Regionalista del Bierzo (PRB), la abstención del PSOE y el voto en contra de Ponferrada en Común (PeC).
De esta manera, el equipo de Gobierno cumple con el compromiso adquirido, después de que los trabajadores del TUP desconvocasen la huelga indefinida prevista para el 13 de octubre por los impagos de las nóminas, que eran justificados por parte de la empresa concesionaria por falta de liquidez al no haber sido abonadas esas cantidades por parte del Ayuntamiento de Ponferrada.
Desde el PP se incidió en que es obligación del Consistorio pagar ese servicio que la empresa concesionaria sigue prestando y que es necesario y urgente sacar a licitación cuanto antes un nuevo contrato para el servicio de transporte público. “No pagamos el precio de contrato sino una indemnización, porque se ha prestado”, aclaró la portavoz popular, Amparo Vidal. “A nosotros nos toca sacar a licitación, hacer una nueva concesión u otras forma de gestionar el servicio”, apostilló Vidal.
El portavoz de USE Bierzo, Samuel Folgueral, destacó los esfuerzos económicos realizados por el bipartito en la anterior legislatura para hacer frente al déficit de explotación de este servicio. “Es costoso y se deberá seguir haciendo el esfuerzo para intentar minorarlo al máximo”, añadió Folgueral, que no fue capaz de sacar adelante en los dos años que estuvo en el gobierno municipal un nuevo contrato para el TUP, prorrogado desde el 2012.
Una cuestión que le recordó el portavoz de Coalición por el Bierzo (CB), Pedro Muñoz, que hizo referencia a las declaraciones realizadas por el propio Folgueral, cuando aún era concejal socialista, reclamando una nueva adjudicación del servicio y denunciando que el déficit que acumulaba era inasumible y que se trataba de una prórroga irregular. “Desde el 31 de mayo del 2013, con usted ya alcalde, acuerdo de inicio de expediente del contrato de gestión del TUP. Desde esa fecha hasta que deja de ser alcalde, ¿qué hizo usted?”, apostilló Muñoz.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Olegario Ramón, aseguró que hay que “solucionar esta situación de alegalidad”. Así, reprochó también a Samuel Folgueral que en sus años de gobierno no hubiera sido capaz de solucionar la situación del TUP. Así, los socialistas mostraron su abstención por los reparos que existen y “condicionada a que de verdad cojamos el toro por los cuerno y se abra el procedimiento para solucionar esta situación de alegalidad”.
El único voto en contra fue el del portavoz de Ponferrada en Común (PeC), Miguel Ángel Fernández, que sí habla de “ilegalidad” y entiende que hay reponsabilidades políticas y administrativas de los anteriores equipos de gobierno que han permitido que el servicio esté prorrogado en esta situación durante tres años.
En la sesión de este viernes, también se abordó la solicitud de autorización de Caixa Bank para participar en las subastas de los procedimientos de ejecución hipotecaria sobre los aparcamientos subterráneos de la plaza del Ayuntamiento y Pérez Colino, cuya concesión está en manos de Martinez Núñez. Los informes indican que la hipoteca solo puede afectar a los derechos de la concesión y quedan fuera de la garantía el suelo y resto de edificaciones fijas de la concesión. La autorización fue desestimada con los votos a favor de PP, PSOE, PRB y CB y la abstención de USE y Ciudadanos.