León corta el viernes al tráfico Gran Vía de San Marcos por el Día sin Coche
Los directivos de Castilla y León prevén una pérdida de empleo neto el último trimestre del año
Las previsiones de contratación en Castilla y León son negativas para el último trimestre del año, al igual en las comunidades de Asturias y Galicia. Un estudio Manpower de proyección de empleo ha constatado que el 12 por ciento de los directivos de la zona noroeste espera aumentar la plantilla en los próximos meses hasta que finalice el ejercicio mientras que otro 15 por ciento espera reducir su número de empleados. En cambio, otro 72 por ciento no prevé ningún cambio en sus plantillas para ese periodo.
La proyección de empleo neto en la Comunidad se sitúa en un -4 por ciento, una vez tenidas en cuenta las fluctuaciones provocadas por la estacionalidad. Una previsión que disminuye dos puntos porcentuales respecto al tercer trimestre de este año pero mejora dos puntos en comparación con el mismo periodo de 2013.
Las previsiones de contratación en Castilla y León están en la media nacional, puesto que España repite el mismo porcentaje (-4 por ciento) que la Comunidad. A pesar del signo negativo, esta cifra mejora en dos puntos porcentuales si se compara con el mismo periodo del año 2013, sibien sufre una caída de 5 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior (+1 por ciento).
Por zonas geográficas, solo los directivos de las regiones este y norte del país registran previsiones de contratación positivas. La proyección es que los mayores incrementos (5 por ciento) se registren en Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón y La Rioja, seguido de Valencia y Murcia (1 por ciento).
En el extremo opuesto aparecen Madrid y Castilla La Mancha, donde la previsión de contratación caerá un 15 por ciento, seguido de Andalucía y Extremadura, con un -6 por ciento. Peor que Castilla y León, también estará Cataluña, con un -5 por ciento.
El presidente ejecutivo de ManpowerGroup en España, Raúl Grijalba, considera que el descenso en la previsión de contratación en nuestro país refleja las dificultades de la economía de la zona euro. Cita, por ejemplo, los datos de la caída del PIB alemán, el estancamiento en Francia y la recesión en Italia, que vieron la luz hace unas semanas, reflejan que “el problema no se circunscribe a las fronteras españolas sino que Europa sigue luchando para conseguir la estabilidad económica”. Además, recuerda que no es una coincidencia que los 4 países con previsiones negativas de empleo sean, europeos.
A lo largo del último año, la zona noroeste, donde está enclavada Castilla y León, solo ha contabilizado una proyección de empleo neto en el segundo trimestre de 2014, con un incremento del 2 por ciento. El resto de periodos ha registrado porcentajes negativos.
Los pequeños empresarios, a nivel nacional, son los únicos que aportan datos positivos con respecto a la previsión de contratar a profesionales, con una proyección de empleo neto del 2 por ciento. El estudio recoge que las empresas medianas son las más afectadas, ya que sus directivos notifican unas previsiones de contratación del -11 por ciento para el último trimestre del año. Por su parte, las microempresas sitúan en un -6 por ciento sus expectativas en ampliación de plantilla mientras que la actividad de contratación de grandes corporaciones se sitúa a nivel cero.