Plantan frutales para mejorar el hábitat del oso pardo en los alrededores de Cármenes

Macho adulto cantábrico. Foto: FOP.

Alrededor de una veintena de voluntarios, entre trabajadores de Gas Natural Fenosa y sus familiares, participaron en un proyecto de plantación de árboles frutales para la mejora del hábitat del oso pardo incluido en el programa de Voluntariado Ambiental Corporativo de la compañía energética. La acción se centró en esta ocasión en los alrededores del municipio de Cármenes, en la provincia de León, y consistió en la plantación de más de 150 árboles, entre cerezos, serbal de cazadores y abedul, dentro del llamado corredor interpoblacional del oso pardo cantábrico, que une la subpoblacion occidental con la oriental.

Además de proporcionar alimento al oso, con estas repoblaciones se potenciará el aumento de la diversidad de la flora y fauna asociada a las especies plantadas, mejorando el hábitat osero y facilitando el tránsito y la presencia de osos en el corredor interpoblacional. La zona se había preparado previamente mediante desbroces manuales y los plantones proceden de semillas de frutos recogidos por miembros de la Fundación Oso Pardo en la zona.

La plantación en esta jornada, que está organizada por la Fundación Oso Pardo en colaboración con la Fundación Global Nature y que forma parte del proyecto Life Desfragmentación Oso, se ha completado con actividades de sensibilización dirigidas a los voluntarios de Gas Natural Fenosa. La Fundación Oso Pardo organiza acciones de educación ambiental desde 1992 bajo el programa 'Dejando huella' y como desarrollo de la Estrategia para la Conservación del Oso Pardo en España.

Gas Natural Fenosa mantiene un firme compromiso con la sociedad y desde hace años ha ido desarrollando una cultura empresarial de respeto y sensibilización por el medio ambiente y la mejora del entorno que es permanentemente trasladada a sus empleados, clientes, suministradores y a la sociedad en general. Siguiendo esta línea, la compañía incorpora el compromiso con la preservación de la biodiversidad al desarrollo de todos sus negocios y actividades y ha definido una estrategia en sostenibilidad ambiental que se fundamenta en estos tres objetivos: minimización de los impactos sobre los ecosistemas, conservación del capital natural y mitigación del calentamiento global.

Etiquetas
stats