Luz verde a las últimas obra para concluir la modernización del regadío en el sector VIII del Canal del Páramo

Obras de la primera fase del Canal Bajo de Los Payuelos.

Ical

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una inversión de más de 4,3 millones de euros para el desarrollo de los trabajos que permitan la conclusión de la modernización del regadío en el sector VIII del Canal del Páramo, en la provincia de León, para lo que se dispondrá de un plazo de ejecución de 24 meses. Esta inversión permitirá desarrollar una red viaria de acceso a las parcelas de 97,8 kilómetros, la creación de más de 85,4 kilómetros de desagües, la eliminación de acequias del antiguo sistema de riego y obras de restauración del medio natural.

Se eliminarán 10,5 kilómetros lineales de las acequias del antiguo sistema de riego y 4.115 metros cúbicos de otros elementos de la red de riego. Esta actuación incluye también una serie de medidas ambientales como la plantación de 3.250 frondosas y coníferas en 8,1 hectáreas y la recuperación de canteras en tres zonas de extracción con una superficie de 8,5 hectáreas.

La concentración parcelaria realizada en esta zona abarca 2.360 hectáreas de superficie que pertenecen a 708 propietarios. Estos terrenos se ubican en los municipios de Urdiales del Páramo, Bustillo del Páramo y Villalaza, en la provincia de León. Las parcelas han pasado de ser 1.984 antes de la concentración parcelaria, con una superficie media de 0,84 hectáreas, a 815 fincas de reemplazo con un tamaño medio de 2,94 hectáreas.

Entre los beneficios que conllevan la modernización del regadío está la optimización del uso del agua, que permite hacer frente con mayores garantías a las circunstancias de escasez de recursos disponibles, con ahorros medios en el uso de recursos de entre un 20 y un 25 por ciento. Además, los costes para el riego con presión se reducen en las zonas modernizadas un 35 por ciento respecto a las zonas sin modernizar.

Igualmente, el regadío modernizado permite diversificar las alternativas de cultivo, principalmente porque pueden realizarse otros cultivos más asociados a la transformación agroindustrial. Esta posibilidad de adaptación de las producciones a las necesidades del mercado permite mejorar y garantizar la competitividad de las explotaciones agrícolas.

Por estos motivos, la modernización de los regadíos se configura como una de las medidas imprescindibles para el desarrollo rural, no solo porque permite garantizar la viabilidad de las explotaciones para el futuro, sino porque además tiene un efecto de interacción con otras actividades, como la industria agroalimentaria, lo que permite generar empleo y actividad económica y fijar población en estos entornos.

Etiquetas
stats