León es una de las provincia de España con mayor subida de precios en lo que va de año

Cesta de fruta

Los datos del Instituto Nacional de Estadística de precios hasta el mes de octubre, medidos con el Índice de Precios al Consumo (IPC), revelan que León es una de las seis provincias más inflacionarias del país en lo que llevamos de año. Según el IPC acumulado en lo que va de año Guadalajara y Toledo son donde suben más los precios, un 6,5% más, seguidas de Ávila y Córdoba, un 6,2% más, y de Badajoz y León, con un 6,1% más.

Unas cifras que sorprenden teniendo en cuenta además que la media nacional acumulada de subida de precios es del 5%, lo que supone que en la provincia de León suben un 22% más que la media nacional desde enero hasta el mes de octubre.

Los precios que más suben son los de 'Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles', que en León lo hacen un 22,9% frente a un 18,1% de media nacional. El segundo grupo de precios que más han subido es el transporte, en León del 10,7% más frente a la media nacional del 10,8% más. En cambio 'vestido y calzado' y 'comunicaciones' han bajado en lo que va de año un 1,5% y un 0,3%.

Castilla y León

El Índice de Precios al Consumo (IPC) se disparó en Castilla y León un 6,1 por ciento en octubre con respecto al mismo mes de 2020, lo que supone siete décimas más que la media nacional, que lo hizo un 4,5 por ciento. Esta evolución, además, sitúa la inflación de la Comunidad como la segunda que más crece, solo por detrás de Castilla-La Mancha, que lo hace un 6,5 por ciento, arrastrado de nuevo por el incremento de los costes de la vivienda, que alcanza el 24,1 por ciento en el último año como consecuencia del encarecimiento de la electricidad, y del transporte, en un 13 por ciento, provocado por el alza de los combustibles, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En España, la tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de octubre, del 5,4 por ciento, casi un punto y medio por encima de la registrada el mes anterior, es la más alta desde septiembre de 1992.

En la tasa intermensual, los precios subieron en la Comunidad un 2,1 por ciento, dos tres décimas más que en el conjunto de España. En lo que va de año los precios han subido un 5,6 por ciento en Castilla y León, seis décimas por encima de la media nacional.

Así, en relación al año pasado, además de la vivienda y el transporte, los precios se elevaron también en alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8 por ciento), bebidas alcohólicas y tabaco (0,8 por ciento), vestido y calzado (uno por ciento), menaje (1,5 por ciento), medicina (0,9 por ciento), enseñanza (0,6 por ciento), hoteles, cafés y restaurantes (2,2 por ciento), ocio y cultura (1,2 por ciento) y la categoría de Otros (0,9 por ciento) El único descenso de los precios se registró, como en meses anteriores, en comunicaciones, con una caída del 0,5 por ciento.

Por su parte, en la evolución mensual la subida fue del 2,1 por ciento y estuvo marcada, principalmente, por el incremento del vestido y calzado (11 por ciento). Incrementos menores anotaron la vivienda (4,5 por ciento), de nuevo empujada por la electricidad; bebidas alcohólicas y tabaco (0,6 por ciento), transporte (dos por ciento), menaje (0,7 por ciento), medicina (0,4), enseñanza (0,1 por ciento), ocio y cultura (0,4 por ciento), hoteles, cafés y restaurantes (0,6 por ciento) y alimentos y bebidas no alcohólicas (1,3 por ciento). Baja solo, de nuevo, comunicaciones, un 0,7 por ciento.

La tasa anual del IPC aumenta en todas las comunidades autónomas en octubre respecto a septiembre. El mayor incremento se produce en Castilla–La Mancha, con una subida de 1,7 puntos. Por su parte, Cantabria y Canarias registran el menor aumento de su tasa anual, con una subida de un punto.

Etiquetas
stats