El jurado declara desierto el Premio Internacional de Poesía Centenario Antonio Pereira y propone crear una beca

Imagen de archivo.

Agencia ICAL

El jurado del Premio Internacional de Poesía Centenario Antonio Pereira, convocado el pasado año y dotado con 25.000 euros, decidió declarar desierta la concesión, según lo comunicó hoy la Fundación que lleva el nombre del autor berciano. Sus integrantes consideran que “ninguno de los 1.326 libros admitidos a la convocatoria ofrece el nivel de excelencia que haría justa la concesión de un premio internacional” y tampoco estiman oportuno designar finalistas.

El jurado, integrado por los escritores Pilar Pallarés, Premio Nacional de Poesía 2019, Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía 2009, Antonio Gamoneda, Premio Cervantes 2006.y el vicepresidente de la Fundación, Joaquín Otero, en calidad de secretario con voz y sin voto, recomienda a la entidad convocante “que realice la recuperación de su iniciativa en favor de la poesía y de los poetas, cuanto antes, porque la situación es transitoria y los estímulos generosos pueden abreviar el tránsito”.

Añaden que “sería oportuno que el estímulo vinculado al Centenario Antonio Pereira se restableciese, al menos con igual cuantía, este mismo año” y “vista la situación general” también sugieren que se estudie sustituir el Premio por “un sistema de beca o becas, más propio y eficaz actualmente, como parece indicar el que, si el Premio gratifica una obra ya hecha, la beca supone favorecer la creación de una nueva obra”.

La Fundación Antonio Pereira buscaba con esta propuesta “recordar y honrar la persona y la obra de su fundador y titular” en el centenario de su nacimiento y admitió a concurso poemarios de tema libre, inéditos al menos en su mitad y escritos en castellano o en gallego. Del total de obras recibidas, 508 tuvieron su origen en España y el resto en 36 países, destacando los remitidos desde Argentina (106), Colombia (83), Ecuador (23), México (91), Perú (38), USA (24) y Venezuela (32).

Etiquetas
stats