La Junta sostiene que los planes de empleo del programa de las Comarcas Mineras están “dando resultados”

S. Gallo / Ical

La Comisión de Seguimiento del Plan de Dinamización de las Comarcas Mineras impulsado por la Junta de Castilla y León mantuvo hoy en la capital leonesa una reunión de trabajo de carácter “técnico” en la que se abordaron algunos de los aspectos en los que ya se trabaja dentro de este plan. Entre ellos se encuentran los planes de empleo, que según defendió el viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, Mariano Gredilla, están “dando resultados” con una inversión de 4,5 millones de euros -3,5 en la provincia de León y un millón más en Palencia- para beneficiar a unas 450 personas.

Gredilla insistió en que el Plan de Dinamización es “ambicioso” y persigue la dinamización económica y la puesta en valor de muchos recursos de los municipios mineros. En esta reunión, la intención era poner sobre la mesa una serie de medidas específicas relacionadas fundamentalmente con los planes de empleo instrumentados para los 31 municipios mineros, de ellos 24 de la provincia de León y los siete restantes de la provincia de Palencia. “Queremos mejorar la coordinación y que no se pierda ni un solo euro a favor de las personas”, reclamó.

La comisionada dentro del Plan de Dinamización de las Comarcas Mineras, la también presidenta de Euroacom, Ana Luisa Durán, explicó que en esta primera reunión de trabajo se van a poner sobre la mesa, además de los planes de empleo, otras actuaciones, así como alguna nueva idea aportada por los ayuntamientos mineros para, a partir de ahí, fijar una próxima cita, presumiblemente en el mes de diciembre, para hacer un balance de las actuaciones previstas y estudiar en el momento en el que se encuentran, tanto de ejecución como de inversiones.

Dentro de este plan “ambicioso”, Durán reconoció que ya se han hecho “muchas cosas” como el avance en los planes mineros, ya están también en marcha los instrumentos financieros para apoyar las actividades en las cuencas y también están funcionando las agencias de ADE anunciadas. “El resto tendremos que valorar en qué punto están”, aunque incidió en que el “pilar” prioritario tiene que ser la defensa del sector. “A ver si en breve tenemos buenas noticias respecto a estos cambios en el Ministerio”, deseó.

“Lo importante es que se ha hecho un plan, que está completo y con el que la gente está de acuerdo”, aunque a partir de ahí habrá que “encajar” las actuaciones que permitan la creación de tejido alternativo en las cuencas mineras para favorecer la dinamización económica. “El primer punto es la defensa del propio sector y la creación de actividad en las cuencas, porque no estamos ya en momento de hacer infraestructuras básicas, somo se hizo en otros momentos, sino de crear actividad económica”, sentenció.

En representación del sindicato CCOO en Castilla y León, Gonzalo Díez Piñeles reconoció que se trata de un plan “joven” aunque tiene que ir preparándose para el próximo año 2017 con la entrada de los presupuestos para analizar “lo que tenemos que mejorar”. Por parte de UGT en Castilla y León, Raúl Santa Eufemia, abogó por la existencia de diálogo “no solo para escucharnos y guardar la carpeta en el cajón” sino “que nos hagan caso y se pongan a nivel estatal soluciones y salida para este problema” en las cuencas mineras. Santa Eufemia recordó que el año 2018 está “ahí encima” e insistió en que más allá de esa fecha “queremos que siga habiendo vida”.

Nuevo Ministerio

Sobre el nuevo Gobierno y las expectativas que se tienen a partir de ahora, Ana Luisa Durán dijo desconocer si se prevé algún cambio, aunque expresó su deseo de que los haya y estos “sean para bien”. Más críticos fueron los responsables sindicales, que por el momento no tienen comunicación sobre una posible reunión con el Gobierno para analizar el estado del Plan del Carbón. “Esperemos que la administración nos responda en los próximos días para ver si el Ministerio ve a bien el diálogo y nos hace caso”, reclamó Santa Eufemia.

Díez Piñeles apuntó al Gobierno como el responsable final de lo que ocurra con el sector del carbón, por lo que restó importancia al hecho de que el Ministerio finalmente se llame de una u otra manera. “Rajoy continúa y entendemos que seguirá buscando el final del carbón”, algo que dijo desconocer si hará introduciendo alguna medida o haciendo “algo paliativo”. De cualquier forma, la división del anterior Ministerio de Industria “no va bien encaminado” y es “una mal medida”, aunque a partir de ahora habrá que ver “si va a tomar alguna decisión o a dejar morir al sector por inanición, como hasta ahora”, concluyó.

Etiquetas
stats