La Junta multiplica la contratación de docentes en centros públicos y concertados para la vuelta al cole

La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha sido la encargada de presentar este lunes el próximo curso escolar que empieza el miércoles día 9 de septiembre para los alumnos de Infantil y Primaria. Ella misma reconoció que será “diferente” pero que se afronta con “responsabilidad e ilusión” después de medio año sin clases presenciales en las aulas.
Ante el miedo de los padres de llevar a sus hijos al colegio, Lucas garantizó que se han adoptado las medidas necesarias para garantizar el binomio básico que pasa por el mantenimiento del metro y medio de distancia entre los alumnos, que tendrán que utilizar de forma obligatoria la mascarilla.
Para hacer frente a grupos de alumnos más reducidos por aula, como exigen las medidas sanitarias, la consejera ha manifestado un “notable aumento” en el número de profesores con el que contarán los centros de Castilla y León. En total, 1.105 profesores se encargarán de la docencia el curso 2020-21.
“La mayoría” de estos profesores corresponden a escuela pública (845) mientras que los 260 restantes corresponden a la escuela concertada. De esta forma, el número total de profesores en la Comunidad ascenderá este curso a 35.314 frente a los 34.209 del pasado. De ellos, 27.667 darán formación en la escuela pública y 7.647 en la escuela concertada.
De cualquier forma, la consejera de Educación no cerró la puerta a nuevas contrataciones, ya que recordó que el periodo de matriculación en algunas etapas educativas aún no está cerrado, por lo que el número final de alumnos en cada uno de estos periodos será el que determine la necesidad de incrementar estas cifras. “La matriculación puede variar los cursos y podría producir una nueva necesidad de contratación”, confirmó.
Lucas destacó la preocupación de la Consejería de Educación por contar con “los mejores alumnos” pero no olvidó la necesidad de tener también “los mejores maestros y profesores”, ya que son las personas que “tienen la encomienda de formar a los profesionales del futuro”, lo que les convierte en “una pieza clave” del sistema educativo.
La consejera de Educación puso de manifiesto al “compromiso, responsabilidad y profesionalidad” que han demostrado, en especial en estos últimos meses, y elogió que hayan sabido “estar a la altura” ante las dificultades que se han presentado y que obligaron a dejar a un lado de forma repentina la formación presencial para dar paso a la formación telemática.
En relación a la interinidad, este curso ha crecido un 11,4 por ciento en el caso del cuerpo de maestros (frente al 8,8 por ciento del año pasado) y hasta el 28,2 por ciento en el resto de cuerpos, frente al 24,15 por ciento del año pasado. En este caso, la consejera aclaró que estaba prevista la reducción de la tasa de interinidad que finalmente no ha sido posible como consecuencia de que finalmente este año no se realizó la convocatoria de plazas como consecuencia de la incidencia de la pandemia, pero auguró que esta tasa se verá “atenuada” cuando se celebren las oposiciones.
Por otro lado, la consejera explicó que una de las novedades en cuanto a la dotación de recursos humanos es la constitución de los equipos COVID en cada centro docente, lo que supone una reducción de carga lectiva de una hora para el desempeño de estas nuevas funciones y conocer la forma de actuar en cada caso, lo que a su vez significa “un aumento del profesorado”, explicó la consejera. Y es que la formación de los profesores constituye “una prioridad” para la Junta.
Para ello, según explicó la consejera, se han previsto 5.409 actividades dentro del plan de formación (un siete por ciento más); con una inversión de 127.034 horas (casi un diez por ciento más) y un total de plazas ofertadas de 105.946 (un 16,4 por ciento más).