USO exige profesionalidad y estabilidad en la dirección de Enfermería del Hospital de León tras la última dimisión
La última dimisión, y nuevo cambio en la dirección del área de Enfermería del Hospital de León, ha desatado las críticas del sindicato USO Sanidad de León, que exige el fin de una situación de inestabilidad que a su juicio lleva cuatro años generándose, con un considerable perjuicio.
La actual directora de enfermería, Ana María Prieto Blanco, que dejará su cargo el próximo 1 de febrero por motivos personales, pone de relieve a juicio de este sindicato un problema recurrente que afecta a este puesto desde hace cuatro años, tras haber pasado ya cinco responsables diferentes, situación que entienden que se debe a una gestión que en este ámbito consideran que se ha convertido en un “juego de sillones” y que desprecia la profesionalidad necesaria para garantizar la calidad del servicio.
Carlos A. Quiñones López, responsable de USO Sanidad en Castilla y León, denuncia en una nota de prensa que la dirección de Enfermería del Hospital leonés se enfrenta a cambios constantes, con una media de permanencia de 16 meses por cada titular. Esta situación, advierten, no solo “menoscaba el trabajo arduo y comprometido del personal de Enfermería”, cuyo trabajo se ve desvalorizado, sino también a los pacientes, ya que pone en riesgo la calidad de la atención sanitaria. USO Sanidad insiste en que el puesto debe ser ocupado por profesionales cualificados y con capacidad de gestión, en lugar de estar sujeto a decisiones arbitrarias.
En la nota recuerdan que en el año 2022 se convocó oficialmente una plaza para el puesto de director o directora de Enfermería, y varios profesionales se postularon para el cargo. Sin embargo, el sindicato acusa al actual gerente del centro sanitario leonés, Alfonso Rodríguez-Hevia, de bloquear deliberadamente esta convocatoria, manteniendo el control sobre la designación y evitando que la resolución avance. Según USO Sanidad, este retraso beneficia únicamente los intereses personales del gerente, quien estaría favoreciendo candidatos por afinidades políticas y personales.
La denuncia también destaca una notable disparidad en la resolución de nombramientos. Mientras que el proceso para designar al gerente de Atención Primaria se resolvió en un mes, la convocatoria para la dirección de Enfermería lleva casi cuatro años sin respuesta. USO Sanidad afirma que esto “plantea serias dudas sobre las motivaciones detrás de estas decisiones, ”especialmente considerando los vínculos políticos entre el gerente de Atención Especializada y el Partido Popular“, una situación que, aseguran, genera graves dudas sobre la transparencia en la gestión.
Finalmente, el sindicato exige a la Gerencia Regional de Salud que actúe de manera inmediata y transparente en la selección del director o directora de Enfermería. “Es necesario poner fin a la dedocracia en los puestos clave de nuestra Sanidad. Es imperativo garantizar que las decisiones se basen en méritos y no en intereses personales”, concluyen.